MINJUSDH instala Grupo de Trabajo Multisectorial que marca un paso clave en la mejora del arbitraje en el Perú
Nota de prensa




29 de enero de 2025 - 5:21 p. m.
Mediante Resolución Ministerial N° 0016-2025-JUS, el grupo de trabajo tiene como objetivo fortalece este mecanismo de solución de conflictos y garantiza el compromiso del sector con la seguridad jurídica y la inversión.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha dispuesto, a iniciativa del titular, Eduardo Arana Ysa, la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial para la actualización de la normativa que regula el arbitraje, a fin de fortalecer este mecanismo de solución de conflictos, marcando un paso clave en la mejora del arbitraje en el Perú y el compromiso del sector con la seguridad jurídica y la inversión.
El Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal dependiente del MINJUSDH, creado mediante Resolución Ministerial N° 0016-2025-JUS, publicada en el Diario Oficial El Peruano, está presidido por el viceministro de Justicia del MINJUSDH.
Durante la sesión de la instalación, el viceministro Juan Alcántara Medrano, señaló que “este Grupo de Trabajo es el reflejo de la colaboración entre las diversas instituciones del sector público y privado en el que se abordarán de manera integral los retos y las oportunidades que presenta el actual marco legal del arbitraje. A través del esfuerzo conjunto vamos a obtener propuestas que optimicen el sistema arbitral y lo alineen con las mejores prácticas internacionales".
Mientras tanto, la Secretaría Técnica es asumida por la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos de la Dirección General de Defensa Pública, la que, durante los próximos 90 días, analizará y propondrá mejoras para el sistema de arbitraje en el país, lo que permitirá una justicia más ágil y especializada. De esta manera, la Mesa de Trabajo Multisectorial, impulsará su fortalecimiento con propuestas concretas para mejorar el Decreto Legislativo N° 1071.
En esta instalación, se contó con la participación de la procuradora general del Estado, María Caruajulca; el director general de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del MINJUSDH, Beyker Chamorro; así como representantes del Poder Judicial, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Ministerio de Economía y Finanzas, del Centro de Arbitraje Popular "Arbitra Perú" y del Centro de Conciliación y Arbitraje - CECONAR de SuSalud.
Instalación del Grupo de Trabajo Multisectorial de Arbitraje
Tuit 1
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha dispuesto, a iniciativa del titular, Eduardo Arana Ysa, la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial para la actualización de la normativa que regula el arbitraje, a fin de fortalecer este mecanismo de solución de conflictos, marcando un paso clave en la mejora del arbitraje en el Perú y el compromiso del sector con la seguridad jurídica y la inversión.
El Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal dependiente del MINJUSDH, creado mediante Resolución Ministerial N° 0016-2025-JUS, publicada en el Diario Oficial El Peruano, está presidido por el viceministro de Justicia del MINJUSDH.
Durante la sesión de la instalación, el viceministro Juan Alcántara Medrano, señaló que “este Grupo de Trabajo es el reflejo de la colaboración entre las diversas instituciones del sector público y privado en el que se abordarán de manera integral los retos y las oportunidades que presenta el actual marco legal del arbitraje. A través del esfuerzo conjunto vamos a obtener propuestas que optimicen el sistema arbitral y lo alineen con las mejores prácticas internacionales".
Mientras tanto, la Secretaría Técnica es asumida por la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos de la Dirección General de Defensa Pública, la que, durante los próximos 90 días, analizará y propondrá mejoras para el sistema de arbitraje en el país, lo que permitirá una justicia más ágil y especializada. De esta manera, la Mesa de Trabajo Multisectorial, impulsará su fortalecimiento con propuestas concretas para mejorar el Decreto Legislativo N° 1071.
En esta instalación, se contó con la participación de la procuradora general del Estado, María Caruajulca; el director general de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del MINJUSDH, Beyker Chamorro; así como representantes del Poder Judicial, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Ministerio de Economía y Finanzas, del Centro de Arbitraje Popular "Arbitra Perú" y del Centro de Conciliación y Arbitraje - CECONAR de SuSalud.
Instalación del Grupo de Trabajo Multisectorial de Arbitraje
Tuit 1
¡Hoy marcamos un paso clave en la mejora del arbitraje en el Perú! El viceministro de Justicia, Juan Alcántara, lideró la instalación del Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el arbitraje, a fin de fortalecer este mecanismo de solución de conflictos, demostrando el compromiso del MINJUSDH con la seguridad jurídica y la inversión.
Tuit 2
Tuit 2
"Este Grupo de Trabajo es el reflejo de la colaboración entre las diversas instituciones del sector público y privado en el que se abordarán de manera integral los retos y las oportunidades que presenta el actual marco legal del arbitraje. A través del esfuerzo conjunto vamos a obtener propuestas que optimicen el sistema arbitral y lo alineen con las mejores prácticas internacionales", indicó el viceministro.
Tuit 3
Tuit 3
La Secretaría Técnica de este grupo de trabajo, creado por Resolución Ministerial N° 0016-2025-JUS, está a cargo de la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos de la Dirección General de #DefensaPública, la que durante los próximos 90 días, analizará y propondrá mejoras para el sistema de arbitraje en el país, lo que permitirá una justicia más ágil y especializada. De esta manera, la Mesa de Trabajo Multisectorial, impulsará su fortalecimiento con propuestas concretas para mejorar el Decreto Legislativo N° 1071.
Tuit 4
Tuit 4
En esta instalación, se contó con la participación de la procuradora general del Estado (@PGE_Peru), María Caruajulca; el director general de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del MINJUSDH, Beyker Chamorro; así como representantes del @Poder_Judicial_, @MTC_GobPeru, @MEF_Peru, del Centro de Arbitraje Popular "Arbitra Perú" y del Centro de Conciliación y Arbitraje - CECONAR de SuSalud.