Ministro Arana: “Este 2025 consolidaremos una transformación histórica en el sistema penitenciario”
Nota de prensaTitular del MINJUSDH inauguró hoy el Encuentro Nacional de Directores de Oficinas Regionales y Directores de Establecimientos Penitenciarios del Perú.




29 de enero de 2025 - 11:32 a. m.
Con el objetivo de fortalecer la gestión penitenciaria en el país, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, inauguró hoy el Encuentro Nacional de Directores de Oficinas Regionales y Directores de Establecimientos Penitenciarios del Perú, para abordar los desafíos y avances en la administración y modernización del sistema penitenciario en el país.
En la apertura del evento, que reúne a las principales autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el titular del MINJUSDH destacó el compromiso del Gobierno con la transformación del sistema penitenciario que considera principalmente la lucha contra la corrupción interna y la mejora de la imagen de la institución penitenciaria.
“Este 2025 será un año en el que consolidaremos una transformación histórica del sistema penitenciario, alineado con los estándares internacionales y las demandas actuales de seguridad, con una inversión proyectada de más de 15.4 millones de soles en acciones estratégicas. Estamos comprometidos con la construcción de un sistema penitenciario eficiente, seguro y digno”, afirmó.
Entre las acciones anunciadas por el ministro Arana se encuentra la implementación del Sistema Integral de Gestión Penitenciaria con una inversión de S/. 3.5 millones, la incorporación de controles biométricos con reconocimiento facial en los penales, un hito en la seguridad penitenciaria.
Además, se fortalecerá la infraestructura tecnológica del INPE con la implementación del Centro de Datos principal y alterno y se destinarán más de 9 millones de soles para dotar de tecnología a 30 establecimientos penitenciarios del país.
El ministro Arana anotó que la modernización no son solo cifras o proyectos sino también mirar hacia el interior de la institución y mejorar las condiciones laborales y remunerativas de los trabajadores penitenciarios, a la par de combatir los actos de corrupción interna para mejorar la imagen y restituir la confianza de la ciudadanía en el trabajo de la institución.
“Si sabemos de una persona, un agente, un compañero colabora con la corrupción hagámoslos saber. No existe el espíritu de cuerpo, porque nuestra tarea es devolverle a la sociedad hombres y mujeres de bien”, manifestó.
Esta actividad se extenderá hasta el 31 de enero y cuenta con la participación de ponentes como la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco Zerga; el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya; y el coordinador ejecutivo del EJE Penal, Fabrizio Terán.
En la apertura del evento, que reúne a las principales autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el titular del MINJUSDH destacó el compromiso del Gobierno con la transformación del sistema penitenciario que considera principalmente la lucha contra la corrupción interna y la mejora de la imagen de la institución penitenciaria.
“Este 2025 será un año en el que consolidaremos una transformación histórica del sistema penitenciario, alineado con los estándares internacionales y las demandas actuales de seguridad, con una inversión proyectada de más de 15.4 millones de soles en acciones estratégicas. Estamos comprometidos con la construcción de un sistema penitenciario eficiente, seguro y digno”, afirmó.
Entre las acciones anunciadas por el ministro Arana se encuentra la implementación del Sistema Integral de Gestión Penitenciaria con una inversión de S/. 3.5 millones, la incorporación de controles biométricos con reconocimiento facial en los penales, un hito en la seguridad penitenciaria.
Además, se fortalecerá la infraestructura tecnológica del INPE con la implementación del Centro de Datos principal y alterno y se destinarán más de 9 millones de soles para dotar de tecnología a 30 establecimientos penitenciarios del país.
El ministro Arana anotó que la modernización no son solo cifras o proyectos sino también mirar hacia el interior de la institución y mejorar las condiciones laborales y remunerativas de los trabajadores penitenciarios, a la par de combatir los actos de corrupción interna para mejorar la imagen y restituir la confianza de la ciudadanía en el trabajo de la institución.
“Si sabemos de una persona, un agente, un compañero colabora con la corrupción hagámoslos saber. No existe el espíritu de cuerpo, porque nuestra tarea es devolverle a la sociedad hombres y mujeres de bien”, manifestó.
Esta actividad se extenderá hasta el 31 de enero y cuenta con la participación de ponentes como la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco Zerga; el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya; y el coordinador ejecutivo del EJE Penal, Fabrizio Terán.