Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales impuso multas por más de S/ 13 millones por infracciones a la normativa el año 2024
Nota de prensaOrganismo adscrito al MINJUSDH fiscalizó a 454 entidades, inició 133 procedimientos sancionadores e inscribió 2,701 bancos de datos personales.

10 de enero de 2025 - 4:09 p. m.
En el año 2024 la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSH), en ejercicio de sus competencias legales, realizó diversas acciones dirigidas a velar por la protección de datos personales y su normativa, así como fortalecer una cultura de protección de datos personales.
En primer término, en lo referido a su potestad sancionadora, la ANPD realizó acciones de fiscalización a 454 entidades, tanto públicas como privadas, principalmente de los sectores financiero y telecomunicaciones, de las cuales 100, a entidades educativas y sitios web, fueron preventivas, es decir, concluyeron con recomendaciones de mejora o correcciones. Asimismo, a efectos de resguardar el derecho de protección de datos personales, se iniciaron 133 procedimientos administrativos sancionadores, habiéndose emitido 137 resoluciones administrativas en primera instancia y 55 en segunda instancia.
Las multas impuestas durante el 2024 ascendieron a S/. 13,424,590 millones de soles, recaudando hasta el momento un total de S/. 1,184,383.92; la diferencia se explica, entre otras razones, a la aplicación del beneficio del 40% por el pronto pago de los administrados que consienten la multa, las impugnaciones de los que la cuestionan o los plazos extendidos para realizar el pago en los procedimientos de Ejecución Coactiva.
En cuanto a los procedimientos trilaterales de tutela, destinados a salvaguardar los derechos de toda persona a acceder, rectificar, cancelar u oponerse a tratamientos de sus datos personales, la ANPD emitió 245 resoluciones, en primera y segunda instancia administrativa, atendiéndose así casos de ciudadanos que, a través de este procedimiento de tutela, lograron la atención de sus pretensiones.
La ANPD también tiene a su cargo el Registro Nacional de Protección de Datos Personales, a través del cual cualquier ciudadano puede conocer qué tipo de datos personales recolecta determinada entidad y qué hace con ellos, puesto que existe una obligación de inscripción de esta información. En el 2024, se atendió 4,218 procedimientos respecto a los bancos de datos personales (inscripción, modificación, cancelación y archivos cuando así corresponda). Ello significó la inscripción de 2701 bancos de datos personales en el Registro Nacional.
Con el objetivo de promover y fortalecer una cultura de protección de datos personales, en el 2024, la ANPD desarrolló el Tercer Concurso Escolar de Dibujo, Historietas y Video denominado #YoCuidoMisDatosPersonales, el cual incluyó a las regiones de Junín, Lambayeque, Arequipa, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Este concurso permitió sensibilizar sobre la temática a cerca de 10 mil estudiantes y 824 docentes. En total, se recibieron 488 trabajos de todas las categorías.
Igualmente, en el año 2024, la ANPD brindó 32 charlas informativas a público de diversos sectores sobre los derechos y obligaciones en materia de protección de datos personales; lo que permitió llegar a 4372 personas.
De otro lado, con la finalidad de establecer criterios de interpretación de la Ley y absolver las consultas de la ciudadanía y/o de diversas entidades, en materia de protección de datos personales, en el año 2024 la ANPD atendió 6660 consultas por la vía telefónica y el correo electrónico. Asimismo, tratándose de asuntos más complejos, emitió opiniones jurídicas en materia de protección de datos personales a través de 10 opiniones consultivas (OC), 22 informes jurídicos y 6 opiniones técnicas.
Entre las opiniones consultivas emitidas, destaca la N° 2 sobre la confidencialidad de información sindical y de los estatutos de la organización; la N° 14, sobre el “primer contacto” en publicidad y prospección comercial y la necesidad de recabar el consentimiento de titulares de datos personales en el marco de actividades de fiscalización; o, la N° 18, que analizó la confidencialidad de la información contenida en los certificados médicos, así como la información referida al descanso médico y el rol del médico de control.
Finalmente, es necesario resaltar que en el 2024 (abril) se llevó a cabo la reunión de los grupos de trabajo de la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales, junto con la Conferencia Internacional sobre “Protección de Datos Personales frente a los desafíos contemporáneos”. El intenso año concluyó con la publicación (noviembre) del nuevo Reglamento de Protección de Datos Personales aprobado por el D.S. 016-2024-JUS.
Todo el material informativo de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, incluyendo las opiniones consultivas, puede ser consultado a través de: https://www.gob.pe/anpd
En primer término, en lo referido a su potestad sancionadora, la ANPD realizó acciones de fiscalización a 454 entidades, tanto públicas como privadas, principalmente de los sectores financiero y telecomunicaciones, de las cuales 100, a entidades educativas y sitios web, fueron preventivas, es decir, concluyeron con recomendaciones de mejora o correcciones. Asimismo, a efectos de resguardar el derecho de protección de datos personales, se iniciaron 133 procedimientos administrativos sancionadores, habiéndose emitido 137 resoluciones administrativas en primera instancia y 55 en segunda instancia.
Las multas impuestas durante el 2024 ascendieron a S/. 13,424,590 millones de soles, recaudando hasta el momento un total de S/. 1,184,383.92; la diferencia se explica, entre otras razones, a la aplicación del beneficio del 40% por el pronto pago de los administrados que consienten la multa, las impugnaciones de los que la cuestionan o los plazos extendidos para realizar el pago en los procedimientos de Ejecución Coactiva.
En cuanto a los procedimientos trilaterales de tutela, destinados a salvaguardar los derechos de toda persona a acceder, rectificar, cancelar u oponerse a tratamientos de sus datos personales, la ANPD emitió 245 resoluciones, en primera y segunda instancia administrativa, atendiéndose así casos de ciudadanos que, a través de este procedimiento de tutela, lograron la atención de sus pretensiones.
La ANPD también tiene a su cargo el Registro Nacional de Protección de Datos Personales, a través del cual cualquier ciudadano puede conocer qué tipo de datos personales recolecta determinada entidad y qué hace con ellos, puesto que existe una obligación de inscripción de esta información. En el 2024, se atendió 4,218 procedimientos respecto a los bancos de datos personales (inscripción, modificación, cancelación y archivos cuando así corresponda). Ello significó la inscripción de 2701 bancos de datos personales en el Registro Nacional.
Con el objetivo de promover y fortalecer una cultura de protección de datos personales, en el 2024, la ANPD desarrolló el Tercer Concurso Escolar de Dibujo, Historietas y Video denominado #YoCuidoMisDatosPersonales, el cual incluyó a las regiones de Junín, Lambayeque, Arequipa, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Este concurso permitió sensibilizar sobre la temática a cerca de 10 mil estudiantes y 824 docentes. En total, se recibieron 488 trabajos de todas las categorías.
Igualmente, en el año 2024, la ANPD brindó 32 charlas informativas a público de diversos sectores sobre los derechos y obligaciones en materia de protección de datos personales; lo que permitió llegar a 4372 personas.
De otro lado, con la finalidad de establecer criterios de interpretación de la Ley y absolver las consultas de la ciudadanía y/o de diversas entidades, en materia de protección de datos personales, en el año 2024 la ANPD atendió 6660 consultas por la vía telefónica y el correo electrónico. Asimismo, tratándose de asuntos más complejos, emitió opiniones jurídicas en materia de protección de datos personales a través de 10 opiniones consultivas (OC), 22 informes jurídicos y 6 opiniones técnicas.
Entre las opiniones consultivas emitidas, destaca la N° 2 sobre la confidencialidad de información sindical y de los estatutos de la organización; la N° 14, sobre el “primer contacto” en publicidad y prospección comercial y la necesidad de recabar el consentimiento de titulares de datos personales en el marco de actividades de fiscalización; o, la N° 18, que analizó la confidencialidad de la información contenida en los certificados médicos, así como la información referida al descanso médico y el rol del médico de control.
Finalmente, es necesario resaltar que en el 2024 (abril) se llevó a cabo la reunión de los grupos de trabajo de la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales, junto con la Conferencia Internacional sobre “Protección de Datos Personales frente a los desafíos contemporáneos”. El intenso año concluyó con la publicación (noviembre) del nuevo Reglamento de Protección de Datos Personales aprobado por el D.S. 016-2024-JUS.
Todo el material informativo de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, incluyendo las opiniones consultivas, puede ser consultado a través de: https://www.gob.pe/anpd