Defensa Pública del MINJUSDH reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género
Nota de prensa

11 de marzo de 2020 - 12:48 p. m.
La Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) reafirmó su compromiso en la lucha contra la violencia de género, familiar e intrafamiliar, en el marco del Día Internacional de las Mujeres.
Durante la charla “Rol de la Defensa Pública frente a la violencia de género, familiar e intrafamiliar”, se debatió sobre la importancia de este servicio gratuito que brinda el MINJUSDH, principalmente a las personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, se reflexionó sobre los principales desafíos de la Defensa Pública para ampliar el alcance de sus servicios de asistencia y patrocinio legal.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, brindó las palabras inaugurales del evento. Destacó que, el 2019, la Defensa Pública logró más de 1800 sentencias condenatorias a favor de víctimas de violencia de género. En ese sentido, agradeció a las defensoras y defensores públicos de todo el territorio nacional por enfrentar con seriedad su trabajo.
"Eso no es estadística, es un compromiso de una institución en la lucha contra la violencia de género", dijo, y subrayó la relevancia de creerle a las mujeres que realizan sus denuncias. "Más allá de las cifras, el que le hayamos contribuido a cambiarle la vida a una persona es lo importante", refirió.
La charla fue organizada por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos y la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del MINJUSDH.
El evento contó con la participación de Violeta Bermúdez Valdivia, especialista en temas de violencia de género, quien dio luces a los asistentes sobre cómo identificar actos de violencia de género, así como el panorama general de esta problemática en nuestro país.
También participaron seis directores y directoras de Defensa Pública para analizar el aporte actual del servicio en la lucha contra la violencia de género, poner en conocimiento de la ciudadanía en qué consisten estos canales de atención a nivel nacional y, finalmente, reflexionar sobre los desafíos y tareas pendientes.
La charla se realizó en el auditorio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la tarde del martes 10 y estuvo abierta al público en general.