Cinco mujeres promotoras de los derechos humanos fueron distinguidas por el MINJUSDH
Nota de prensa


10 de marzo de 2020 - 4:43 p. m.
Cinco mujeres que luchan por la promoción y protección de los derechos humanos en nuestro país fueron reconocidas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), en una ceremonia realizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Nathaly de Jesús Huapaya Zavala fue distinguida por su labor y aporte en la defensa de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad; y Cecilia Ramírez Rivas por su trabajo con las mujeres afroperuanas.
Leyla Huerta Castillo, entretanto, por su labor en defensa de los derechos de las mujeres trans; Jackeline Carolina Fuchs Torres por su trabajo con la niñez y adolescencia; y Lourdes Huanca Atencio por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
Las cinco mujeres expresaron su agradecimiento por el homenaje y fueron enfáticas al referir que continuarán involucradas en esta tarea. Jackeline Fuchs consideró que el reconocimiento no es solo para ella, sino para todas las mujeres, y Cecilia Ramírez recibió el homenaje en nombre de sus hermanas.
Nathaly Huapaya refirió que ver la situación de las mujeres con discapacidad en el país la impulsa a seguir adelante en su lucha, en tanto Leyla dijo que la comunidad trans se encuentra esperando que se mire su potencial, resiliencia y valentía, “que hemos demostrado existiendo y resistiendo hasta hoy”. Lourdes apuntó que seguirán luchando por sus derechos.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, entregó personalmente los reconocimientos y destacó que los aportes de este grupo de mujeres no corresponden a una coyuntura reciente, sino que son parte de un trabajo sostenido. “Es oportuno hacer este reconocimiento porque consideramos que su lucha corresponde a todas y a todos, y el Estado se tiene que sumar activamente. No es posible hacer cambios sin ustedes”, dijo.
En esa línea, recordó que todavía persisten estereotipos sobre las mujeres que las peruanas y los peruanos debemos desterrar y eliminar. “El año pasado una encuesta nos mostraba que la mitad de las personas piensa que la mujer es culpable si se pone una minifalda y un hombre la acosa. Dos de tres dicen que la mujer es culpable si le saca la vuelta a su pareja y al descubrirla, él le pega. Dos de cada cinco piensa que la mujer es culpable si va sola a una fiesta y la violan”, refirió.
Areli Valencia Vargas, directora del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del MINJUSDH, expresó que esta actividad es una conmemoración de la lucha por los derechos humanos de las mujeres. Recordó que todavía hay mucho por hacer en este campo, y mucho por visibilizar. “Para nosotros es un honor tener a mujeres que han hecho un trabajo destacado”, dijo.
La actividad, organizada por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos y la Dirección General de Derechos Humanos, tuvo lugar en la sede del MINJUSDH.