“La Caravana de Justicia” llegó a 7 regiones del país acercando los servicios gratuitos del MINJUSDH a la ciudadanía este 2024

Nota de prensa
La campaña descentralizada se retomó durante la gestión del ministro Eduardo Arana y se desarrolló en San Bartolo (Lima), Piura, Arequipa, Ventanilla, Iquitos, Trujillo (El Porvenir) y Cusco.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

20 de diciembre de 2024 - 7:00 a. m.

Durante la gestión del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, se retomó la realización de “La Caravana de Justicia”; convirtiéndose en una importante estrategia con impacto social que tiene por objetivo acercar los servicios gratuitos del sector a la ciudadanía, fortalecer la lucha contra la corrupción y promover la defensa y respeto de los derechos humanos.

Es así que en febrero se efectuó en el distrito de San Bartolo (Lima), en abril llegó a Piura, en mayo a Arequipa, en junio a Ventanilla (Callao) y en julio a Iquitos; mientras que en agosto estuvo en Trujillo (El Porvenir) y en noviembre en el Cusco.

Como parte de estas campañas descentralizadas, la Defensa Pública ofreció asistencia legal gratuita, defensa de víctimas, defensa penal y conciliación extrajudicial beneficiando a aproximadamente 1 000 personas. Por su parte, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) brindó orientación registral a más de 100 personas.

En tanto que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) emitió antecedentes judiciales y puso a la venta productos elaborados por los internos; al igual que PRONACEJ, que visibilizó el trabajo productivo que realizan los adolescentes en conflicto con la ley penal en los diversos talleres de los Centros Juveniles.

Asimismo, se realizaron talleres para niños sobre derechos constitucionales y la narración del cuento “El Poder de Tus Derechos”. En tanto, se promovió los servicios que realizan diversas fundaciones de la mano con el MINJUSDH.

Asimismo, la Autoridad Nacional de Datos Personales orientó sobre la protección de nuestros datos personales y prevención de la ciberdelincuencia. Por su parte, el Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social (PRONELIS) realizó la difusión de los derechos humanos.

Adicionalmente, a cargo del Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI) se efectuaron asignaciones temporales de bienes, en beneficio de la comunidad. De igual manera, se mostraron las investigaciones criminológicas realizadas por el sector. Cabe mencionar que otras direcciones del MINJUSDH también tuvieron una participación importante en “La Caravana de Justicia” contando con el apoyo de gobiernos locales y regionales, y la participación de diversas instituciones públicas.