SUNARP automatiza sus servicios para otorgar certificados en menos de 2 minutos y sin necesidad de acudir a una oficina

Nota de prensa
La transformación digital forma parte de la política del sector que dirige el ministro Eduardo Arana para mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos al ciudadano.
foto 2
foto 1

19 de diciembre de 2024 - 9:20 a. m.

En un esfuerzo por simplificar los procesos y acercar los servicios al ciudadano, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) recuerda a la ciudadanía que puede obtener certificados literales en menos de 2 minutos sin salir de casa, gracias al Agente Automatizado del Sistema de su Sistema de Publicidad Registral en Línea (SPRL).

Entre las características más destacadas del SPRL y su Agente Automatizado están la entrega de certificados literales inmediatos, con el cual los ciudadanos pueden acceder a certificados de partidas provenientes de los tradicionales Tomo y Ficha.

También se puede acceder a información histórica; partidas voluminosas e incluso las partidas con más de 80 hojas que ya están disponibles en formato digital.

Además, las entidades que administran justicia tienen acceso exonerado a partidas con volúmenes relevantes, lo que agiliza los tiempos en procesos judiciales y beneficia a la ciudadanía e incluye partidas registrales digitalizadas del Ex Registro Predial Urbano (SARP).

Cabe señalar que, en el año 2022, la SUNARP gestionó más de 1.5 millones de certificados literales a través del SPRL, de los cuales el 58% fue procesado por el Agente Automatizado, reflejando la creciente adopción de esta tecnología por parte de los usuarios.

En el 2023 el SPRL y su funcionalidad “Agente Automatizado” fue declarado ganador en la categoría Servicio de Atención al Ciudadano – Gobierno Digital del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública; a su vez, fue ganador en la categoría Gestión Pública Nacional del premio Creatividad Empresarial, siendo reconocido como un servicio centrado en el ciudadano, diseñado para brindar información de manera efectiva y mejorar la relación entre el Estado y la ciudadanía.

La implementación de este servicio se enmarca dentro de la estrategia de transformación digital de la Sunarp, que busca modernizar los servicios, facilitar el acceso a documentos registrales y otorgar seguridad jurídica a los bienes y derechos del ciudadano.