MINJUSDH crea Comisión Sectorial para debatir la aplicación de la pena de muerte en casos de violación sexual de menores
Nota de prensaEn el Perú existe un grave problema social con la incidencia de dicho delito, por tanto la Comisión organizará debates descentralizados en diversas regiones del país para evaluar su aplicación.

14 de diciembre de 2024 - 10:37 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha dispuesto, a iniciativa del titular del sector, Eduardo Arana Ysa, la creación de la Comisión Sectorial encargada de realizar debates públicos a fin de evaluar las propuestas dirigidas a ampliar la aplicación de la pena de muerte al delito de violación sexual de menores de edad.
La Comisión Sectorial de naturaleza temporal dependiente del MINJUSDH, creada mediante Resolución Ministerial N° 319-2024-JUS, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, tiene como objeto elaborar un informe técnico que recoja las propuestas para evaluar la aplicación de la pena de muerte, prevista en el artículo 140 de la Constitución Política del Perú, en el contexto actual peruano donde existe un grave problema social relacionado con la incidencia del delito de violación sexual de menores de edad.
Para ello, los integrantes de la comisión deberán organizar debates descentralizados en diversas regiones del país que contribuyan al cumplimiento de su objeto, con la participación de instituciones estatales y de representantes de la sociedad civil. Así como, difundir las actas de los debates en cada región y sus conclusiones para finalmente elaborar y difundir el informe final que recoja los resultados de los debates.
Cabe resaltar que, esta Comisión Sectorial cuenta con una Secretaría Técnica a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, la misma que puede invitar a sus sesiones a representantes de otras entidades públicas o instituciones privadas y de la sociedad civil; así como a profesionales especializados, a fin de que brinden sus opiniones y aportes. Tanto los miembros integrantes como los invitados ejercen sus funciones ad honorem.
Esta tiene una vigencia de tres meses, contados a partir del día hábil siguiente a su instalación, pudiendo prorrogarse por el término que acuerde la Comisión Sectorial, en función al cumplimiento de su objeto.
La Comisión Sectorial de naturaleza temporal dependiente del MINJUSDH, creada mediante Resolución Ministerial N° 319-2024-JUS, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, tiene como objeto elaborar un informe técnico que recoja las propuestas para evaluar la aplicación de la pena de muerte, prevista en el artículo 140 de la Constitución Política del Perú, en el contexto actual peruano donde existe un grave problema social relacionado con la incidencia del delito de violación sexual de menores de edad.
Para ello, los integrantes de la comisión deberán organizar debates descentralizados en diversas regiones del país que contribuyan al cumplimiento de su objeto, con la participación de instituciones estatales y de representantes de la sociedad civil. Así como, difundir las actas de los debates en cada región y sus conclusiones para finalmente elaborar y difundir el informe final que recoja los resultados de los debates.
Cabe resaltar que, esta Comisión Sectorial cuenta con una Secretaría Técnica a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, la misma que puede invitar a sus sesiones a representantes de otras entidades públicas o instituciones privadas y de la sociedad civil; así como a profesionales especializados, a fin de que brinden sus opiniones y aportes. Tanto los miembros integrantes como los invitados ejercen sus funciones ad honorem.
Esta tiene una vigencia de tres meses, contados a partir del día hábil siguiente a su instalación, pudiendo prorrogarse por el término que acuerde la Comisión Sectorial, en función al cumplimiento de su objeto.