MINJUSDH presenta herramienta digital que será clave en la atención de las personas defensoras de derechos humanos en situaciones de riesgo

Nota de prensa
Viceministro Charles Napurí resaltó que se posicionará al país como líder en la región en el uso de tecnologías para la protección de derechos fundamentales.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

12 de diciembre de 2024 - 2:38 p. m.

En el marco de la Semana de los Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó oficialmente el “Portal de Personas Defensoras de Derechos Humanos en Riesgo”, una herramienta digital diseñada para reportar, monitorear y dar seguimiento a situaciones que puedan poner en peligro la vida e integridad de quienes desempeñan una labor fundamental en la defensa de los derechos humanos.

El evento estuvo presidido por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, quien destacó la relevancia de este instrumento para abordar los riesgos que enfrentan líderes indígenas, ambientalistas, periodistas y activistas. En sus palabras, el viceministro señaló:

“Desde el MINJSUDH estamos comprometidos en el trabajo arduo en favor de la protección de todas las personas defensoras de derechos humanos y ahora más con la aprobación de la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040. Agradezco la presencia de cada uno de ustedes porque son aliados importantes en la difusión del portal”.

Sara Farfán Cuba, Directora General de Derechos Humanos, destacó que el desarrollo del portal fue posible gracias al apoyo técnico de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Su funcionalidad incluye la generación de alertas ante posibles riesgos, el seguimiento de las situaciones reportadas y el análisis estadístico de patrones de agresión, contribuyendo así a una respuesta más eficiente y articulada frente a las amenazas.

Durante la presentación, José Talavera Morales, director (e) de Políticas y Gestión en Derechos Humanos del MINJUSDH, detalló las principales características del portal, destacando la posibilidad de reportar situaciones de riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos, el seguimiento de los casos gestionados y el acceso público a información estadística sobre riesgos, tipos de amenazas y áreas de mayor vulnerabilidad.

El evento contó con un panel de expertos conformado por Jacinto Gómez, experto en Política Nacional de Transformación Digital de la PCM; Dino Delgado, líder de Gobernanza Ambiental de la Oficina de Ambiente de USAID; y Pier Marzo, responsable de la temática de personas defensoras ambientales del Proyecto Prevenir de USAID.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Estado peruano con la defensa de los derechos humanos, reforzando su capacidad de respuesta frente a los riesgos que afectan a quienes desempeñan una labor relevante en la promoción y protección de estos derechos.