MINJUSDH efectúa actividades de intervención preventiva con adolescentes de Villa el Salvador a través de “Cambiando Rumbos”
Nota de prensaSe viene desplegando estrategia con jornadas para evitar el incremento de las actividades delictivas con poblaciones en edades tempranas y de alto riesgo.


6 de diciembre de 2024 - 10:37 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, viene llevando a cabo actividades de prevención social del delito con la intervención “Cambiando Rumbos”, la cual busca evitar que adolescentes y jóvenes que tienen conductas de riesgo, inicien trayectorias delictivas.
La intervención les brinda acompañamiento individualizado a ellos y sus familias, buscando que gestionen sus emociones, mejorando la comunicación y sus pautas de crianza, promoviendo oportunidades y potencialidades; como formas para reducir los riesgos que los lleven a realizar comportamientos perjudiciales para sí mismo o hacia otros.
“Cambiando Rumbos” se viene desplegando en dos zonas de alto riesgo del distrito de Villa El Salvador, beneficiando en total a 209 adolescentes. Como parte de este trabajo, el 05 de diciembre se llevaron a cabo -con 70 la participación de 70 jóvenes- dos paseos recreativos para adolescentes y jóvenes de cada una de las zonas de intervención. Un primer grupo partió hacia la playa de Agua Dulce en Chorrillos, donde disfrutaron de un compartir.
Un segundo grupo de adolescentes realizó un recorrido por el faro de la Marina en el Malecón Cisneros (Miraflores), para luego caminar hacia el Parque Kennedy generando un espacio de integración. Estas actividades recreativas son aprovechadas por el equipo interdisciplinario de “Cambiando Rumbos” para fortalecer la integración entre ellos, el desarrollo de habilidades sociales, el uso de actividades lúdicas como herramienta para el establecimiento de reglas, fomentar e incentivar su esfuerzo y dedicación en las actividades planteadas por la intervención; así como, el conocimiento de otros entornos que les permita ampliar sus expectativas positivas de futuro.
Para el MINJUSDH, el trabajo en edades tempranas es clave para evitar que los adolescentes con conductas violentas o antisociales se involucren en el delito, atendiendo con ello la amplia evidencia científica al respecto. Es por ello que, a través de “Cambiando Rumbos”, el sector apuesta por el cambio de las personas en la etapa juvenil con intervenciones efectivas y oportunas, posibilitando un país libre del crimen y la violencia.
La intervención les brinda acompañamiento individualizado a ellos y sus familias, buscando que gestionen sus emociones, mejorando la comunicación y sus pautas de crianza, promoviendo oportunidades y potencialidades; como formas para reducir los riesgos que los lleven a realizar comportamientos perjudiciales para sí mismo o hacia otros.
“Cambiando Rumbos” se viene desplegando en dos zonas de alto riesgo del distrito de Villa El Salvador, beneficiando en total a 209 adolescentes. Como parte de este trabajo, el 05 de diciembre se llevaron a cabo -con 70 la participación de 70 jóvenes- dos paseos recreativos para adolescentes y jóvenes de cada una de las zonas de intervención. Un primer grupo partió hacia la playa de Agua Dulce en Chorrillos, donde disfrutaron de un compartir.
Un segundo grupo de adolescentes realizó un recorrido por el faro de la Marina en el Malecón Cisneros (Miraflores), para luego caminar hacia el Parque Kennedy generando un espacio de integración. Estas actividades recreativas son aprovechadas por el equipo interdisciplinario de “Cambiando Rumbos” para fortalecer la integración entre ellos, el desarrollo de habilidades sociales, el uso de actividades lúdicas como herramienta para el establecimiento de reglas, fomentar e incentivar su esfuerzo y dedicación en las actividades planteadas por la intervención; así como, el conocimiento de otros entornos que les permita ampliar sus expectativas positivas de futuro.
Para el MINJUSDH, el trabajo en edades tempranas es clave para evitar que los adolescentes con conductas violentas o antisociales se involucren en el delito, atendiendo con ello la amplia evidencia científica al respecto. Es por ello que, a través de “Cambiando Rumbos”, el sector apuesta por el cambio de las personas en la etapa juvenil con intervenciones efectivas y oportunas, posibilitando un país libre del crimen y la violencia.