Más de 2 mil estudiantes de Derecho culminaron el Programa Secigra 2024 del MINJUSDH

Nota de prensa
Viceministro Juan Alcántara resaltó la importancia de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas en beneficio de la administración pública del país.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

3 de diciembre de 2024 - 3:17 p. m.

Después de un año en el cual pusieron en práctica todo lo aprendido en sus universidades, más de 2 mil participantes del Programa Servicio Civil de Graduandos (Secigra) de Derecho del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) culminaron esta etapa, y participaron de una ceremonia donde se les reconoció por su dedicación prestada en su Unidad Receptora.

Fueron 2293 los estudiantes universitarios del último ciclo de la carrera de Derecho quienes culminaron su camino formativo en 145 entidades públicas a nivel nacional. Los secigristas estuvieron acompañados por sus padres durante la ceremonia, que se desarrolló en el auditorio del MINJUSDH y fue transmitida a través del canal de YouTube.

Durante el reconocimiento, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, instó a los futuros abogados a "esforzarse para atender adecuadamente la demanda de la patria". "El Programa Secigra Derecho tiene una tradición sólida, y es una oportunidad para servir a nuestra sociedad e impulsar el acceso a la justicia, siempre con valores democráticos y éticos", dijo.

El director general de Justicia y Libertad Religiosa, Eduardo Muga, agradeció a los secigristas por todo lo entregado durante esta etapa, y les solicitó que repliquen lo aprendido en sus futuros centros de labores. “Es importante el impacto que tiene nuestro trabajo en la sociedad, siempre con valores democráticos y éticos”, refirió.

Experiencias que motivan

Durante la actividad, se desarrolló la conferencia "La ética del abogado: secigristas como elemento de cambio en el servicio público", la que estuvo a cargo de José Guerrero, abogado de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica del MINJUSDH.

Sara Farfán y Karina Chávarry, actuales funcionarias del MINJUSDH, también contaron sus testimonios de vida sobre lo que fue para ellas ser secigristas, a fin de motivar a los estudiantes a involucrarse en la administración pública.

Por su parte, el exdirector del Programa PAcCTO de la Unión Europea, coronel Juan Gama, tuvo a su cargo la ponencia sobre perspectivas y debilidades en la lucha contra la corrupción.

La ocasión fue propicia para escuchar las experiencias de Alessandra Razuri y Bella Aguirre, participantes del programa 2024, quienes agradecieron la oportunidad que se les brindó para aportar con sus conocimientos y aprender más sobre la aplicación de la justicia desde el marco de la ética pública.

También estuvieron presentes los jefes de las Oficinas Responsables y Unidades Receptoras de Secigra Derecho 2024-Universidades. Finalmente, cabe precisar que ahora los estudiantes de Derecho ya pueden convalidar su participación en el programa como si fueran sus prácticas preprofesionales.