Mesa regional de Amazonas para la protección de personas defensoras de DD. HH. implementará acciones frente a la minería ilegal

Nota de prensa
MINJUSDH llevó a cabo la segunda sesión 2024 donde se dio a conocer que se han instalado 8 mesas regionales como parte de la estrategia territorial.
Amazonas
Amazonas
Amazonas
Amazonas
Amazonas

26 de noviembre de 2024 - 9:52 a. m.

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí, presidió la segunda sesión -del presente año- de la Mesa regional de Amazonas para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, la que tuvo como objetivo dar a conocer los avances de los compromisos asumidos en defensa de aquellos que defienden los derechos humanos y se enfrentan al desarrollo de actividades ilegales.
Esta reunión de trabajo convocó a representantes nacionales, regionales y locales de los ministerios del Interior, del Ambiente, de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Relaciones Exteriores, de Energía y Minas, así como de Justicia y Derechos Humanos, ministerio que tiene a cargo la implementación y coordinación del Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos.
“El MINJUSDH trabaja arduamente para proteger los derechos humanos de todos los peruanos, y prueba de ello es la aprobación de este Mecanismo intersectorial, que convoca a autoridades, sociedad civil y organismos autónomos para trabajar en la prevención y la protección hacia los defensores de derechos humanos”, sostuvo Napurí, quien hizo llegar el saludo y compromiso del ministro Eduardo Arana Ysa en la promoción de esta mesa de trabajo.
En ese sentido, anunció el establecimiento de una Coordinación Regional en Amazonas para articular acciones frente a las actividades ilícitas, como la minería ilegal, que generan situaciones de riesgo para las personas defensoras de derechos humanos, en cumplimiento de los 12 compromisos asumidos en la primera sesión del 2024. Este espacio también servirá para desarrollar reuniones con líderes que defienden los derechos humanos y el medio ambiente; así como, para capacitar a servidores públicos en enfoque intercultural.
Adicionalmente, dio a conocer que se han instalado 8 mesas regionales como parte de la estrategia territorial que promueve la participación de autoridades y actores regionales para la prevención, atención y seguimiento de los riesgos que enfrentan los defensores de derechos humanos en el país, especialmente en la Amazonía.
En la actividad también participaron la jefa adjunta de la Misión Técnica en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Maia Campbell; el jefe (e) de la Región Policial Amazonas, Miguel Ángel Tello, así como otras autoridades del nivel regional y representantes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún y del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis.