MINJUSDH y PRONACEJ promueven resocialización de los adolescentes de los centros juveniles en carrera 4K
Nota de prensa



24 de noviembre de 2024 - 1:51 p. m.
Evento deportivo se viene desarrollando en todos los centros juveniles, a nivel nacional. Viceministro de Justicia destacó que es importante que la sociedad sepa que los adolescentes infractores pueden cambiar sus vidas.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) realizó la segunda edición de la carrera “4K por la Reinserción” con el objetivo de promover la resocialización de los adolescentes de los centros juveniles.
Esta mañana, en representación del ministro Eduardo Arana, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, dio inicio a la actividad que contó con la participación de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Santa Margarita y Anexo III, destacando que esta era la primera vez que se desarrollaba a nivel nacional.
"Este año la carrera se está realizando a nivel nacional. Es una oportunidad para que la sociedad conozca que los jóvenes que en algún momento cometieron alguna infracción pueden cambiar su vida. Esta carrera permite también visibilizar la labor que desarrolla el PRONACEJ a través del deporte y talleres educativos", señaló el viceministro Alcántara.
Por su parte, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira, indicó que este 2024, esta segunda edición se ha realizado en las ciudades de Huancayo, La Libertad, Chiclayo, Cusco, Arequipa y Lima. La otra semana se desarrollará en Piura y Pucallpa.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) realizó la segunda edición de la carrera “4K por la Reinserción” con el objetivo de promover la resocialización de los adolescentes de los centros juveniles.
Esta mañana, en representación del ministro Eduardo Arana, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, dio inicio a la actividad que contó con la participación de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Santa Margarita y Anexo III, destacando que esta era la primera vez que se desarrollaba a nivel nacional.
"Este año la carrera se está realizando a nivel nacional. Es una oportunidad para que la sociedad conozca que los jóvenes que en algún momento cometieron alguna infracción pueden cambiar su vida. Esta carrera permite también visibilizar la labor que desarrolla el PRONACEJ a través del deporte y talleres educativos", señaló el viceministro Alcántara.
Por su parte, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira, indicó que este 2024, esta segunda edición se ha realizado en las ciudades de Huancayo, La Libertad, Chiclayo, Cusco, Arequipa y Lima. La otra semana se desarrollará en Piura y Pucallpa.