Ministro Eduardo Arana: “Trabajo de los asesores jurídicos del Estado debe redituar en favor de la ciudadanía e impulsar la paz social”
Nota de prensaDurante la inauguración de la XXXV Convención Nacional de Representantes de las Oficinas de Asesoría Jurídica y Gerencias Legales de las Entidades del Sector Público.



22 de noviembre de 2024 - 10:15 a. m.
Con la finalidad de potenciar las funciones de las oficinas de asesoría jurídica y gerencias legales del sector público, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, inauguró la XXXV Convención Nacional de Representantes de las Oficinas de Asesoría Jurídica y Gerencias Legales de las Entidades del Sector Público.
Desde el auditorio de la sede principal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el ministro indicó que este evento permite reflexionar sobre cómo cautelar la coherencia del marco normativo y cuál es el papel de quienes se desempeñan como asesores legales en el Estado.
"Como asesores en materia jurídica tenemos la oportunidad de aportar algo más que aquello que nos solicitan. Es una buena práctica aplicar la teoría del activismo judicial, dado que así contribuimos a la mejora del Derecho y, sobre todo, a mantener un orden jurídico que resulta provechoso para mantener el orden social", sostuvo.
El titular del MINJUSDH agregó, además, que los asesores legales deben saber que su “opinión tiene impacto social” y que de sus acciones depende que la ciudadanía esté satisfecha. “En esta Convención también trataremos el tema de la contratación pública, porque es importante que las normas maximicen los beneficios con pocos recursos, eviten los actos de corrupción, y que la ciudadanía no se vea perjudicada con procedimientos engorrosos”.
“Hay una nueva visión de gobernanza del asesor jurídico en el Estado, uno que va más allá de la opinión jurídica, de la opinión técnica, que busca que la ciudadanía se vea redituada con su trabajo, y que impulsa la paz social en el país”, aseveró.
Durante el desarrollo de la convención, especialistas vinculados al desarrollo normativo y la calidad regulatoria de diversas instituciones del sector público presentaron sus ponencias, las que abordaron temas como modernización del Estado, contratación pública, procedimientos de selección, ejecución contractual, entre otros.
También se presentaron ejemplos prácticos sobre la solución de controversias y procesos arbitrales, se analizó la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos en las contrataciones públicas, así como las buenas prácticas para una gestión jurídica pública eficiente.
En la actividad participaron, por parte del MINJUSDH, el director general de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria, Beyker Chamorro, el director de Desarrollo Jurídico y Calidad Regulatoria, Carlos Moulet Cedillo; y el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Falconi Gálvez.
Las ponencias estuvieron a cargo de Freddy Sagástegui Cruz, Subsecretario I de la Subsecretaría de Administración Pública de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; Miguel Ángel Neyra Montoya, director regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Callao; Héctor Inga Huamán, asesor de la presidencia ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE); y Víctor Villanueva Sandoval, presidente de la Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado.
Jackson Gallardo Aguilar, subdirector de Procesos Arbitrales del OSCE; Margarita Verdeguer Salirrosas, asesora de la Alta Dirección del despacho ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; así como los abogados Iván Casiano Lossio y Romina Segura Molina, también participaron del evento organizado por el MINJUSDH.
Con miras a amplificar los aportes y las ponencias que resulten de esta convención, la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria compilará y elaborará un informe público que se pondrá a disposición de la ciudadanía a través de los canales oficiales del MINJUSDH.
Desde el auditorio de la sede principal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el ministro indicó que este evento permite reflexionar sobre cómo cautelar la coherencia del marco normativo y cuál es el papel de quienes se desempeñan como asesores legales en el Estado.
"Como asesores en materia jurídica tenemos la oportunidad de aportar algo más que aquello que nos solicitan. Es una buena práctica aplicar la teoría del activismo judicial, dado que así contribuimos a la mejora del Derecho y, sobre todo, a mantener un orden jurídico que resulta provechoso para mantener el orden social", sostuvo.
El titular del MINJUSDH agregó, además, que los asesores legales deben saber que su “opinión tiene impacto social” y que de sus acciones depende que la ciudadanía esté satisfecha. “En esta Convención también trataremos el tema de la contratación pública, porque es importante que las normas maximicen los beneficios con pocos recursos, eviten los actos de corrupción, y que la ciudadanía no se vea perjudicada con procedimientos engorrosos”.
“Hay una nueva visión de gobernanza del asesor jurídico en el Estado, uno que va más allá de la opinión jurídica, de la opinión técnica, que busca que la ciudadanía se vea redituada con su trabajo, y que impulsa la paz social en el país”, aseveró.
Durante el desarrollo de la convención, especialistas vinculados al desarrollo normativo y la calidad regulatoria de diversas instituciones del sector público presentaron sus ponencias, las que abordaron temas como modernización del Estado, contratación pública, procedimientos de selección, ejecución contractual, entre otros.
También se presentaron ejemplos prácticos sobre la solución de controversias y procesos arbitrales, se analizó la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos en las contrataciones públicas, así como las buenas prácticas para una gestión jurídica pública eficiente.
En la actividad participaron, por parte del MINJUSDH, el director general de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria, Beyker Chamorro, el director de Desarrollo Jurídico y Calidad Regulatoria, Carlos Moulet Cedillo; y el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Falconi Gálvez.
Las ponencias estuvieron a cargo de Freddy Sagástegui Cruz, Subsecretario I de la Subsecretaría de Administración Pública de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; Miguel Ángel Neyra Montoya, director regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Callao; Héctor Inga Huamán, asesor de la presidencia ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE); y Víctor Villanueva Sandoval, presidente de la Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado.
Jackson Gallardo Aguilar, subdirector de Procesos Arbitrales del OSCE; Margarita Verdeguer Salirrosas, asesora de la Alta Dirección del despacho ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; así como los abogados Iván Casiano Lossio y Romina Segura Molina, también participaron del evento organizado por el MINJUSDH.
Con miras a amplificar los aportes y las ponencias que resulten de esta convención, la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria compilará y elaborará un informe público que se pondrá a disposición de la ciudadanía a través de los canales oficiales del MINJUSDH.