Ministro Arana participa en evento internacional de Cooperación Jurídica en Colombia

Nota de prensa
En el marco del evento “Medellín, Capital Mundial de la Cooperación Jurídica Internacional”, el titular del MINJUSDH sostuvo una reunión bilateral con su homóloga colombiana, Ángela Buitrago.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

20 de noviembre de 2024 - 8:36 p. m.

En el marco de los esfuerzos para fortalecer la cooperación jurídica internacional, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, viene cumpliendo una nutrida agenda de trabajo en Colombia, donde participa en la cumbre “Medellín, Capital Mundial de la Cooperación Jurídica Internacional” que se busca profundizar el diálogo entre los países iberoamericanos y establecer estrategias conjuntas frente a desafíos jurídicos contemporáneos como el crimen trasnacional.

El evento, organizado en el marco del XX aniversario de la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional (Iber Red), congrega más de 100 representantes de 22 países de Iberoamérica entre ellos ministros de Justicia, fiscales, procuradores y jueces.

Como parte de sus actividades en Medellín, el ministro Arana sostuvo una importante y fructífera reunión bilateral con su homóloga colombiana, Ángela María Buitrago. En esta cita, se abordaron aspectos relacionados con la lucha contra la criminalidad organizada transnacional, los sistemas penitenciarios y el establecimiento de mecanismos de cooperación entre ambas instituciones.

Entre los eventos de relevancia, también asistió a la celebración del XX Aniversario de IberRed, una red dedicada a la cooperación jurídica entre América Latina y Europa. Durante este acto, se discutieron los logros alcanzados y los retos que enfrenta la región en términos de justicia y derechos humanos.

Otro punto central fue la sesión sobre el Tratado de Medellín, un instrumento clave para garantizar un espacio seguro de cooperación jurídica internacional. En esta actividad, Arana compartió panel con ministros de justicia de diversos países, resaltando la importancia de armonizar normativas para enfrentar problemáticas comunes como la criminalidad transnacional y el fortalecimiento del acceso a la justicia.

Asimismo, el titular del MINJUSDH participó en la mesa de discusión sobre el uso de tecnologías en los sistemas de justicia, abordando temas como la ciberseguridad y la protección de datos. Posteriormente asistió a la presentación de la obra “Pasado, Presente y Futuro de la Justicia Transicional”, donde se exploraron las experiencias latinoamericanas en la construcción de la paz. La jornada concluyó con la firma de la Declaración de Medellín, que reafirma el compromiso de los países iberoamericanos con la cooperación jurídica.

Con esta visita, el ministro Arana consolida la posición del Perú como un actor clave en la justicia regional, buscando no solo mejorar los procesos internos, sino también contribuir activamente en la construcción de un sistema jurídico iberoamericano más sólido y colaborativo.