MINJUSDH rinde homenaje a Clorinda Matto de Turner y afianza compromiso con el cierre de brechas de desigualdad en nuestro país
Nota de prensaComo reconocimiento a su aporte literario y su mensaje de defensa de los derechos de la población indígena y de la educación para las mujeres por la igualdad de derechos.




12 de noviembre de 2024 - 2:53 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, junto a la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Ana Peña, rindió un homenaje a la escritora cusqueña Clorinda Matto de Turner, en el marco de la conmemoración de los 172 años de su natalicio.
Durante su intervención, el titular de Justicia destacó que “Clorinda Matto de Turner luchó en vida para enfrentar las injusticias que había en esa época. Elevó su voz de protesta en favor de las mujeres, afrodescendientes, mestizos e indígenas y sufrió los estragos de enfrentarse al statu quo. Ha dejado un gran legado a todos los peruanos”.
Asimismo, el ministro Arana resaltó que "desde el Gobierno se están haciendo los esfuerzos para unir a todos los peruanos y luchando contra las brechas que generan la desunión. No escatimaremos para decirles a los ciudadanos que debemos luchar contra la pobreza y aquellos que amenazan la democracia”.
Participaron en esta actividad también el embajador del Perú en Costa Rica, Carlos Hakansson; el viceministro de Justicia, Juan Alcántara; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí; la directora del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, Denisse Martínez; así como directores y funcionarios del sector.
Cabe resaltar que son 13 títulos en 17 unidades bibliográficas (1884-1909) de la autoría de Clorinda Matto de Turner que son custodiadas por la Biblioteca Nacional del Perú, las mismas que serán incorporadas al Comité Peruano Memoria del Mundo de la UNESCO, el próximo 26 de noviembre, significando un legado para todos los peruanos.
Asimismo, el ministro Arana resaltó que "desde el Gobierno se están haciendo los esfuerzos para unir a todos los peruanos y luchando contra las brechas que generan la desunión. No escatimaremos para decirles a los ciudadanos que debemos luchar contra la pobreza y aquellos que amenazan la democracia”.
Participaron en esta actividad también el embajador del Perú en Costa Rica, Carlos Hakansson; el viceministro de Justicia, Juan Alcántara; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí; la directora del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, Denisse Martínez; así como directores y funcionarios del sector.
Cabe resaltar que son 13 títulos en 17 unidades bibliográficas (1884-1909) de la autoría de Clorinda Matto de Turner que son custodiadas por la Biblioteca Nacional del Perú, las mismas que serán incorporadas al Comité Peruano Memoria del Mundo de la UNESCO, el próximo 26 de noviembre, significando un legado para todos los peruanos.