Consejo Nacional de DDHH emite opinión favorable sobre la Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040
Nota de prensaViceministro Napurí destacó que la aprobación de este instrumento es una prioridad del ministro Arana y de la señora presidenta, según lo anunciado en el mensaje de 28 de julio.




6 de noviembre de 2024 - 5:36 p. m.
El Consejo Nacional de Derechos Humanos emitió esta tarde opinión favorable a la propuesta de “Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040”, elaborada conforme a la metodología del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), mediante un proceso participativo y descentralizado.
Esta tercera sesión ordinaria fue presidida por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del MINJUSDH, Charles Napurí, quien destacó que la aprobación de este instrumento es una prioridad del ministro Eduardo Arana y de la señora presidenta, Dina Boluarte, según lo anunciado en el mensaje de 28 de julio.
“Esta política refleja el arduo trabajo en conjunto entre entidades del sector público, la sociedad civil, la academia y el sector privado, que la gestión del ministro Arana impulsó decididamente", indicó el viceministro Napurí.
Se contó con la participación de la viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo Flores, así como representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los Ministerios del Interior, Educación, Relaciones Exteriores, Salud, Cultura, Defensa y Ambiente. También, de la Defensoría del Pueblo, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Confiep y la Misión Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El Consejo recomendó que el MINJUSDH continúe con el trámite correspondiente para la aprobación de la Política.
Esta tercera sesión ordinaria fue presidida por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del MINJUSDH, Charles Napurí, quien destacó que la aprobación de este instrumento es una prioridad del ministro Eduardo Arana y de la señora presidenta, Dina Boluarte, según lo anunciado en el mensaje de 28 de julio.
“Esta política refleja el arduo trabajo en conjunto entre entidades del sector público, la sociedad civil, la academia y el sector privado, que la gestión del ministro Arana impulsó decididamente", indicó el viceministro Napurí.
Se contó con la participación de la viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo Flores, así como representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, de los Ministerios del Interior, Educación, Relaciones Exteriores, Salud, Cultura, Defensa y Ambiente. También, de la Defensoría del Pueblo, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Confiep y la Misión Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El Consejo recomendó que el MINJUSDH continúe con el trámite correspondiente para la aprobación de la Política.