Recepción de trabajos para el concurso #YoCuidoMisDatosPersonales se extendió hasta el 10 de noviembre
Nota de prensaCon el fin que más instituciones educativas de Lima, Callao, Arequipa, Lambayeque y Junín se sumen a esta iniciativa.




6 de noviembre de 2024 - 2:36 p. m.
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), informó que, ante la gran acogida que viene recibiendo en los colegios visitados, el concurso #YoCuidoMisDatosPersonales se ha decidido extender el plazo de inscripción hasta el domingo 10 de noviembre de 2024.
Esta prórroga ofrece una oportunidad a los colegios interesados en sumarse a esta iniciativa y en fomentar el conocimiento sobre el cuidado de la información personal entre sus estudiantes. El concurso tiene un enfoque educativo y preventivo, buscando que los participantes comprendan los riesgos de compartir información personal sin cuidado y las formas en que pueden protegerse en el entorno digital.
Asimismo, la ANPD detalló que en esta tercera edición del concurso se ha podido visitar 28 instituciones educativas; 18 en Lima y Callao y 10 en las regiones de Junín, Lambayeque y Arequipa; logrando capacitar a 10 mil estudiantes y más de 800 docentes, sobre la protección de sus datos personales y la prevención de situaciones de riesgo para su intimidad e integridad personal frente a la acción delictiva y el ciberbulling.
El concurso busca destacar la creatividad de los jóvenes en la creación de piezas que promueven la importancia de proteger los datos personales, a través de dibujos, historietas y videos los estudiantes pueden explorar diferentes temas relacionados con la privacidad, como el manejo seguro de contraseñas, el respeto a la información de terceros y la importancia de la seguridad en redes sociales.
En la lista de colegios visitados se encuentran las instituciones "Mariscal Castilla" e IEPEC-"Santa Isabel" de Junín, Colegio Nacional "San José", I.E. Sonrisitas School, I.E. Perú Birf y la I.E. Manuel Mesones Muro de Lambayeque, I.E. Mariano Melgar Valdiviezo, I.E. Sir Alexander Fleming, I.E. Maria Auxiliadora e I.E. Santa María de Arequipa.
En Lima y Callao, se visitaron las instituciones educativas “N° 3089 - Los Ángeles" de Ventanilla – Callao, I.E. “Los Inkas” y “7042 - Santa Teresa de Villa” de Chorrillos, I.E.P. “Nuestra Señora de Cocharcas” y Nuestra Señora del Prado del Cercado de Lima, I.E. “N° 7024 - San Lorenzo” de Surquillo, las II.EE. “Scipión Llona”, “Manuel Bonilla”, “Rebeca Carrión Cachot” y Colegio Americano de Miraflores, las II. EE. Enrique Arnáez Naveda y “7053 - Reino de España” de Barranco, el C.E Virgen del Rosario, Colegio Pío XII y “7086 - Los Precursores” de Santiago de Surco, Colegio Particular de Jesús de Pueblo Libre, Bertolt Brecht de Lima y la emblemática institución educativa Alfonso Ugarte.
Esta prórroga ofrece una oportunidad a los colegios interesados en sumarse a esta iniciativa y en fomentar el conocimiento sobre el cuidado de la información personal entre sus estudiantes. El concurso tiene un enfoque educativo y preventivo, buscando que los participantes comprendan los riesgos de compartir información personal sin cuidado y las formas en que pueden protegerse en el entorno digital.
Asimismo, la ANPD detalló que en esta tercera edición del concurso se ha podido visitar 28 instituciones educativas; 18 en Lima y Callao y 10 en las regiones de Junín, Lambayeque y Arequipa; logrando capacitar a 10 mil estudiantes y más de 800 docentes, sobre la protección de sus datos personales y la prevención de situaciones de riesgo para su intimidad e integridad personal frente a la acción delictiva y el ciberbulling.
El concurso busca destacar la creatividad de los jóvenes en la creación de piezas que promueven la importancia de proteger los datos personales, a través de dibujos, historietas y videos los estudiantes pueden explorar diferentes temas relacionados con la privacidad, como el manejo seguro de contraseñas, el respeto a la información de terceros y la importancia de la seguridad en redes sociales.
En la lista de colegios visitados se encuentran las instituciones "Mariscal Castilla" e IEPEC-"Santa Isabel" de Junín, Colegio Nacional "San José", I.E. Sonrisitas School, I.E. Perú Birf y la I.E. Manuel Mesones Muro de Lambayeque, I.E. Mariano Melgar Valdiviezo, I.E. Sir Alexander Fleming, I.E. Maria Auxiliadora e I.E. Santa María de Arequipa.
En Lima y Callao, se visitaron las instituciones educativas “N° 3089 - Los Ángeles" de Ventanilla – Callao, I.E. “Los Inkas” y “7042 - Santa Teresa de Villa” de Chorrillos, I.E.P. “Nuestra Señora de Cocharcas” y Nuestra Señora del Prado del Cercado de Lima, I.E. “N° 7024 - San Lorenzo” de Surquillo, las II.EE. “Scipión Llona”, “Manuel Bonilla”, “Rebeca Carrión Cachot” y Colegio Americano de Miraflores, las II. EE. Enrique Arnáez Naveda y “7053 - Reino de España” de Barranco, el C.E Virgen del Rosario, Colegio Pío XII y “7086 - Los Precursores” de Santiago de Surco, Colegio Particular de Jesús de Pueblo Libre, Bertolt Brecht de Lima y la emblemática institución educativa Alfonso Ugarte.