Perú y China fortalecen acciones en la lucha contra la corrupción
Nota de prensaMinistro Arana destacó que el Ejecutivo ha incorporado organismos de integridad para prevenir esta problemática




29 de octubre de 2024 - 3:23 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, se reunió con el vicesecretario general de la Comisión de Inspección Disciplinaria y jefe de la delegación de China, Sun Xinyang, para dialogar temas en materia de justicia y lucha contra la corrupción, reforzando así, el compromiso de ambas naciones en la colaboración internacional.
“Desde el Ejecutivo coordinamos con todas las entidades del Estado para prevenir actos de corrupción. Hemos incorporado organismos de integridad que tienen como propósito verificar el cumplimiento de las normas internas y el actuar anticipado ante posibles casos de corrupción”, indicó el ministro.
De la misma manera, el ministro Arana explicó el trabajo que el sector viene realizando a través de las entidades adscritas para acercar los servicios del Estado a todos los peruanos.
Por su parte, el jefe de la delegación China, en su calidad de autoridad anticorrupción, destacó la iniciativa de la “Ruta de la Seda Limpia” como propuesta de apertura, integridad y transparencia en los negocios, con un marco de gobernanza justo, estable y sostenible.
Se contó con la presencia del embajador de China en Perú, Song Yang; mientras que, el Congreso de la República estuvo representado por el congresista César Revilla. Asimismo, estuvieron el viceministro de Justicia, Juan Alcántara; el secretario general, George Otsu y el jefe de gabinete, Juan Falconí.
“Desde el Ejecutivo coordinamos con todas las entidades del Estado para prevenir actos de corrupción. Hemos incorporado organismos de integridad que tienen como propósito verificar el cumplimiento de las normas internas y el actuar anticipado ante posibles casos de corrupción”, indicó el ministro.
De la misma manera, el ministro Arana explicó el trabajo que el sector viene realizando a través de las entidades adscritas para acercar los servicios del Estado a todos los peruanos.
Por su parte, el jefe de la delegación China, en su calidad de autoridad anticorrupción, destacó la iniciativa de la “Ruta de la Seda Limpia” como propuesta de apertura, integridad y transparencia en los negocios, con un marco de gobernanza justo, estable y sostenible.
Se contó con la presencia del embajador de China en Perú, Song Yang; mientras que, el Congreso de la República estuvo representado por el congresista César Revilla. Asimismo, estuvieron el viceministro de Justicia, Juan Alcántara; el secretario general, George Otsu y el jefe de gabinete, Juan Falconí.