Víctimas policiales del terrorismo reciben reconocimiento público del MINJUSDH por su contribución a la Pacificación Nacional
Nota de prensaEn cumplimiento de la Ley N° 28592, que crea el Plan Integral de Reparaciones, 39 ex especialistas en Desactivación de Minas y Dispositivos Explosivos recibieron reparación simbólica.




24 de octubre de 2024 - 8:57 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), brindó un merecido reconocimiento público a 39 víctimas policiales (7 fallecidos y 32 sobrevivientes con discapacidad) que integraron la Unidad Especializada de Activación de Mina y Dispositivos Explosivos de Autoprotección de la Policía Nacional del Perú (UAM DEXA PNP) por su vocación, valentía inquebrantable y amor por la patria durante el periodo de violencia de 1980 al 2000.
Como parte de este acto, la Secretaria Ejecutiva de la CMAN, Katherine Valenzuela en representación del MINJUSDH y en coordinación con la organización Asistencia Policial del Perú (ASISTEPOL) y la Asociación de Víctimas y Sobrevivientes de Campos Minados (AVISCAM), hizo entrega de los certificados del Registro Único de Víctimas (RUV) de la Ley N° 28592 a las 39 víctimas y sus familiares, además de la develación de una placa conmemorativa en honor y reconocimiento por su labor y entrega por la Pacificación Nacional.
La actividad, desarrollada en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), se dio en el marco de la conmemoración del “Día del Técnico de Explosivos”, debido a que fue un 24 de octubre de 1989 en que se inició el proceso de minado de la Torre de Alta Tensión (TAT) N°273 de la Línea de Transmisión 218/219 Mantaro-Pachachaca-Callahuanca de propiedad de la entonces empresa Electroperú.
El evento se llevó a cabo con la participación del director general de la Defensoría del Policía del MININTER, Coronel PNP Máximo Ramírez; el Jefe del Fondo de Bienestar Policial de la Comandancia General de la Policía, Comandante PNP César Alpidio Salazar Sánchez; el coordinador en temas relacionados con la Asistencia de Víctimas por Minas Antipersonal, Desminado Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, David Fernández; entre otras autoridades.
Como parte de este acto, la Secretaria Ejecutiva de la CMAN, Katherine Valenzuela en representación del MINJUSDH y en coordinación con la organización Asistencia Policial del Perú (ASISTEPOL) y la Asociación de Víctimas y Sobrevivientes de Campos Minados (AVISCAM), hizo entrega de los certificados del Registro Único de Víctimas (RUV) de la Ley N° 28592 a las 39 víctimas y sus familiares, además de la develación de una placa conmemorativa en honor y reconocimiento por su labor y entrega por la Pacificación Nacional.
La actividad, desarrollada en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), se dio en el marco de la conmemoración del “Día del Técnico de Explosivos”, debido a que fue un 24 de octubre de 1989 en que se inició el proceso de minado de la Torre de Alta Tensión (TAT) N°273 de la Línea de Transmisión 218/219 Mantaro-Pachachaca-Callahuanca de propiedad de la entonces empresa Electroperú.
El evento se llevó a cabo con la participación del director general de la Defensoría del Policía del MININTER, Coronel PNP Máximo Ramírez; el Jefe del Fondo de Bienestar Policial de la Comandancia General de la Policía, Comandante PNP César Alpidio Salazar Sánchez; el coordinador en temas relacionados con la Asistencia de Víctimas por Minas Antipersonal, Desminado Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, David Fernández; entre otras autoridades.