Presidenta Dina Boluarte destacó que la SUNARP contribuye a acercar el Estado a la ciudadanía con sus servicios gratuitos
Nota de prensa



19 de octubre de 2024 - 3:23 p. m.
Mandataria encabezó la clausura del Congreso Anual de Derecho Registral (CADER), junto al ministro Eduardo Arana y al Superintendente Nacional de Registros Públicos, Armando Subauste.
Durante la clausura del XXII Congreso Anual de Derecho Registral - CADER 2024, que se llevó a cabo en la sede de la Escuela Nacional de Control, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, destacó que el rol que cumple la Superintendencia Nacional de los Registros Púbicos (SUNARP) y su contribución para acercar el Estado a la ciudadanía con sus servicios gratuitos. En esta jornada participó junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, y al Superintendente Nacional de Registros Públicos, Armando Subauste.
“En sus 30 años de labor, la SUNARP a empoderado a peruanas y peruanos con 47 millones de títulos inscritos asegurando de esta forma sus derechos sobre bienes y propiedades. La Sunarp trabaja de manera ardua para fortalecer la cobertura y calidad de sus servicios y la seguridad jurídica de las inversiones desde la formalización de las propiedades. Además, contribuye a acercar el estado a la ciudadanía con sus servicios gratuitos”, destacó.
En ese sentido, la mandataria explicó que la “digitalización y modernización confluyen para ofrecer un mejor servicio que permite al ciudadano acceder a información de manera más rápida, segura y eficiente y que implica también ahorro de tiempo y dinero” e indicó que la SUNARP apunta a fortalecer la cobertura y calidad de su servicio”.
El Congreso Anual de Derecho Registral - CADER se ha consolidado como un evento académico de prestigio en el ámbito jurídico. Creado por SUNARP, tiene como objetivo promover e incentivar la investigación en Derecho Registral, así como fomentar la reflexión, el análisis y el intercambio de conocimientos y experiencias entre el Registro y otras ramas del derecho, en consonancia con la realidad nacional.
El XXII CADER SUNARP 2024 se perfila como un evento clave para el fortalecimiento del sistema registral peruano, destacando su papel en el desarrollo nacional y su adaptación a los desafíos del futuro. Con su formato flexible, capaz de adaptarse a las circunstancias de los participantes, y su enfoque en la innovación, el congreso promete ser un punto de encuentro significativo para profesionales del derecho registral y otras áreas del conocimiento, tanto a nivel nacional como internacional.
El inicio del XXII CADER SUNARP 2024 coincide con el 30° aniversario de la creación de la SUNARP, establecida por la Ley N° 26366 en octubre de 1994. Esta actividad académica está alineada al Eje 5 de la Política General del Gobierno para implementar la modernización de la gestión, así acercar los servicios y trámites a la población con difícil acceso, y asegurar la calidad de las mismas.
Durante la clausura del XXII Congreso Anual de Derecho Registral - CADER 2024, que se llevó a cabo en la sede de la Escuela Nacional de Control, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, destacó que el rol que cumple la Superintendencia Nacional de los Registros Púbicos (SUNARP) y su contribución para acercar el Estado a la ciudadanía con sus servicios gratuitos. En esta jornada participó junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, y al Superintendente Nacional de Registros Públicos, Armando Subauste.
“En sus 30 años de labor, la SUNARP a empoderado a peruanas y peruanos con 47 millones de títulos inscritos asegurando de esta forma sus derechos sobre bienes y propiedades. La Sunarp trabaja de manera ardua para fortalecer la cobertura y calidad de sus servicios y la seguridad jurídica de las inversiones desde la formalización de las propiedades. Además, contribuye a acercar el estado a la ciudadanía con sus servicios gratuitos”, destacó.
En ese sentido, la mandataria explicó que la “digitalización y modernización confluyen para ofrecer un mejor servicio que permite al ciudadano acceder a información de manera más rápida, segura y eficiente y que implica también ahorro de tiempo y dinero” e indicó que la SUNARP apunta a fortalecer la cobertura y calidad de su servicio”.
El Congreso Anual de Derecho Registral - CADER se ha consolidado como un evento académico de prestigio en el ámbito jurídico. Creado por SUNARP, tiene como objetivo promover e incentivar la investigación en Derecho Registral, así como fomentar la reflexión, el análisis y el intercambio de conocimientos y experiencias entre el Registro y otras ramas del derecho, en consonancia con la realidad nacional.
El XXII CADER SUNARP 2024 se perfila como un evento clave para el fortalecimiento del sistema registral peruano, destacando su papel en el desarrollo nacional y su adaptación a los desafíos del futuro. Con su formato flexible, capaz de adaptarse a las circunstancias de los participantes, y su enfoque en la innovación, el congreso promete ser un punto de encuentro significativo para profesionales del derecho registral y otras áreas del conocimiento, tanto a nivel nacional como internacional.
El inicio del XXII CADER SUNARP 2024 coincide con el 30° aniversario de la creación de la SUNARP, establecida por la Ley N° 26366 en octubre de 1994. Esta actividad académica está alineada al Eje 5 de la Política General del Gobierno para implementar la modernización de la gestión, así acercar los servicios y trámites a la población con difícil acceso, y asegurar la calidad de las mismas.