MINJUSDH inicia formulación de nueva sede de la Defensa Pública en Recuay por más de S/ 5 millones mediante “Obras por Impuestos”
Nota de prensa



18 de octubre de 2024 - 8:48 a. m.
El proyecto de inversión contempla la construcción de una nueva infraestructura y la adquisición de mobiliario y equipamiento para optimizar el acceso a la justicia de la población de dicha provincia de Áncash.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), de la mano del sector privado ha iniciado oficialmente la formulación del estudio de pre inversión del proyecto "Mejoramiento y ampliación del servicio de Defensa Pública y Acceso a la Justicia en la sede de Recuay” del departamento de Áncash, con una inversión aproximada de S/ 5 millones.
Con un índice de pobreza del 52.2 %, esta región presenta una alta demanda por servicios de defensa pública en materias como procesos civiles, de familia, penales y laborales. Actualmente, la sede de Recuay cuenta con dos locales alquilados, que prestan servicio a una población de más de 19,000 habitantes distribuidos en los distritos de Recuay, Ticapampa, Cátac, Cotaparaco, Huayllapampa, Pararín, Marca, Llacllín, Pampas Chico y Tapacocha.
Esta iniciativa, presentada por la Compañía Minera Antamina S.A. a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), busca optimizar el acceso a la justicia para la población más vulnerable de dicha región. El proyecto forma parte del portafolio de 22 proyectos de infraestructura a ser priorizados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) y contempla la construcción de una nueva sede de Defensa Pública y Acceso a la Justicia en Recuay, en un área de terreno de 2,630 m², además de la adquisición de mobiliario y equipamiento.
Visita de campo, talleres de involucrados y estudios básicos
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), de la mano del sector privado ha iniciado oficialmente la formulación del estudio de pre inversión del proyecto "Mejoramiento y ampliación del servicio de Defensa Pública y Acceso a la Justicia en la sede de Recuay” del departamento de Áncash, con una inversión aproximada de S/ 5 millones.
Con un índice de pobreza del 52.2 %, esta región presenta una alta demanda por servicios de defensa pública en materias como procesos civiles, de familia, penales y laborales. Actualmente, la sede de Recuay cuenta con dos locales alquilados, que prestan servicio a una población de más de 19,000 habitantes distribuidos en los distritos de Recuay, Ticapampa, Cátac, Cotaparaco, Huayllapampa, Pararín, Marca, Llacllín, Pampas Chico y Tapacocha.
Esta iniciativa, presentada por la Compañía Minera Antamina S.A. a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), busca optimizar el acceso a la justicia para la población más vulnerable de dicha región. El proyecto forma parte del portafolio de 22 proyectos de infraestructura a ser priorizados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) y contempla la construcción de una nueva sede de Defensa Pública y Acceso a la Justicia en Recuay, en un área de terreno de 2,630 m², además de la adquisición de mobiliario y equipamiento.
Visita de campo, talleres de involucrados y estudios básicos
En el marco de este proceso, la empresa consultora Tras100d, contratada por Antamina para la formulación del estudio de pre inversión, ha desplegado a su equipo técnico en la ciudad de Recuay los días 16 y 17 de octubre. Durante estas jornadas, se realizaron levantamientos de información técnica, talleres de involucrados con actores clave y estudios básicos de topografía y mecánica de suelos, necesarios para el desarrollo del proyecto.
El taller de involucrados, llevado a cabo en el Teatro Municipal de Recuay, contó con la participación de representantes de diversas instituciones entre ellas el Poder Judicial, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Municipalidad Provincial de Recuay, el Ministerio Público, la Comisaría Sectorial de la PNP de Recuay entre otros.
Compromiso y alianzas estratégicas para el desarrollo
El taller de involucrados, llevado a cabo en el Teatro Municipal de Recuay, contó con la participación de representantes de diversas instituciones entre ellas el Poder Judicial, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Municipalidad Provincial de Recuay, el Ministerio Público, la Comisaría Sectorial de la PNP de Recuay entre otros.
Compromiso y alianzas estratégicas para el desarrollo
Este proyecto de inversión no solo refleja el compromiso del MINJUSDH con la mejora de los servicios de justicia en una de las regiones más necesitadas del país, sino que también ejemplifica la efectividad del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), que permite acelerar la ejecución de la inversión pública a través de alianzas estratégicas con el sector privado. En este caso, la iniciativa privada presentada por la Compañía Minera Antamina S.A. constituye un aporte significativo para mejorar la calidad de vida en el ámbito de su influencia.
El inicio de la ejecución de esta obra representará un paso concreto hacia la reducción de brechas de infraestructura en el sector justicia, beneficiando a una de las regiones más necesitadas del país. El MINJUSDH, a través de su “Comisión Sectorial que impulsa la ejecución de inversiones bajo el mecanismo de Obras por Impuestos”, presidido por la Dra. Giovanna Fiorella Gonzales Soto, continúa impulsando proyectos de alto impacto social en colaboración con el sector privado, como es el caso de la Compañía Minera Antamina S.A., que presentó esta iniciativa privada.
El inicio de la ejecución de esta obra representará un paso concreto hacia la reducción de brechas de infraestructura en el sector justicia, beneficiando a una de las regiones más necesitadas del país. El MINJUSDH, a través de su “Comisión Sectorial que impulsa la ejecución de inversiones bajo el mecanismo de Obras por Impuestos”, presidido por la Dra. Giovanna Fiorella Gonzales Soto, continúa impulsando proyectos de alto impacto social en colaboración con el sector privado, como es el caso de la Compañía Minera Antamina S.A., que presentó esta iniciativa privada.