SUNARP moderniza sus servicios con emisión digital de certificados y acceso a la Base Gráfica Registral para municipalidades
Nota de prensaUsuarios podrán obtener de manera inmediata el certificado negativo de inscripción de sucesión intestada y testamento. En tanto, municipalidades podrán acceder a base para agilizar procesos.



18 de octubre de 2024 - 9:00 a. m.
En el marco de su 30° aniversario y con el fin de acercar sus servicios a la ciudadanía, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), órgano adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aprobó la emisión digital de los Certificados Negativos de Inscripción de Sucesión Intestada y de Testamento mediante un agente automatizado.
Este nuevo sistema permitirá a los ciudadanos obtener los certificados de manera inmediata y con mayor seguridad, gracias al uso de la firma digital, códigos de verificación y QR. La medida, que entrará en vigor desde hoy 17 de octubre de 2024, fecha en que la SUNARP cumple 30 años de funcionamiento, busca modernizar los servicios públicos y optimizar la atención al usuario.
El servicio estará disponible a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), agilizando el proceso de solicitud y evitando desplazamientos innecesarios. En caso de que se detecten coincidencias en la información proporcionada, la solicitud se derivará automáticamente al área correspondiente para su revisión, lo que garantiza la exactitud de los datos.
Para asegurar la autenticidad de los documentos, la verificación de la representación imprimible del Certificado Negativo de Inscripción de Sucesión Intestada y del Certificado Negativo de Inscripción de Testamento, a través del Código de Verificación Digital (CVD), estará habilitada en la sede digital de la Sunarp, y en el “Síguelo Plus”, durante el plazo de 90 días calendarios, contados desde su fecha de emisión.
Además, como parte de su estrategia de transformación digital para mejorar la eficiencia y el servicio, la resolución aprobó nuevos formatos para la emisión tanto de certificados negativos como positivos, facilitando la comprensión y estandarización de la información.
El sistema automatizado también facilitará la emisión en procesos legales y administrativos, beneficiando a ciudadanos y profesionales del derecho. El mismo documento, precisa que la Oficina de Tecnologías de la Información será responsable de garantizar el correcto funcionamiento del sistema automatizado, asegurando que los usuarios puedan acceder al servicio sin inconvenientes.
Convenio con Municipalidades
Además, como parte de la política de modernización de sus servicios, la Sunarp ha aprobado el acceso a la información de la Base Gráfica Registral para las municipalidades distritales. Esta base contiene datos referenciales derivados de los títulos archivados de los predios inscritos en el Registro de Predios, lo que facilitará a los gobiernos locales la ejecución de procesos de formalización de la propiedad informal y el saneamiento físico legal de posesiones informales. La medida se implementará a través de convenios de colaboración interinstitucional, fortaleciendo la cooperación entre el gobierno central y los municipios.
Cabe señalar que la mencionada resolución responde a la demanda de diversos municipios y a cambios normativos recientes, como la Ley N° 31560, que otorga funciones compartidas a los gobiernos locales en la formalización de la propiedad informal. Con este acceso, las municipalidades podrán realizar gestiones más ágiles y precisas, beneficiando a miles de ciudadanos en procesos de titulación y regularización de terrenos.
La SUNARP destaca que esta digitalización forma parte de su estrategia de transformación digital para mejorar la eficiencia y el servicio al ciudadano, conforme a lo dispuesto por la gestión que dirige el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa.
Este nuevo sistema permitirá a los ciudadanos obtener los certificados de manera inmediata y con mayor seguridad, gracias al uso de la firma digital, códigos de verificación y QR. La medida, que entrará en vigor desde hoy 17 de octubre de 2024, fecha en que la SUNARP cumple 30 años de funcionamiento, busca modernizar los servicios públicos y optimizar la atención al usuario.
El servicio estará disponible a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), agilizando el proceso de solicitud y evitando desplazamientos innecesarios. En caso de que se detecten coincidencias en la información proporcionada, la solicitud se derivará automáticamente al área correspondiente para su revisión, lo que garantiza la exactitud de los datos.
Para asegurar la autenticidad de los documentos, la verificación de la representación imprimible del Certificado Negativo de Inscripción de Sucesión Intestada y del Certificado Negativo de Inscripción de Testamento, a través del Código de Verificación Digital (CVD), estará habilitada en la sede digital de la Sunarp, y en el “Síguelo Plus”, durante el plazo de 90 días calendarios, contados desde su fecha de emisión.
Además, como parte de su estrategia de transformación digital para mejorar la eficiencia y el servicio, la resolución aprobó nuevos formatos para la emisión tanto de certificados negativos como positivos, facilitando la comprensión y estandarización de la información.
El sistema automatizado también facilitará la emisión en procesos legales y administrativos, beneficiando a ciudadanos y profesionales del derecho. El mismo documento, precisa que la Oficina de Tecnologías de la Información será responsable de garantizar el correcto funcionamiento del sistema automatizado, asegurando que los usuarios puedan acceder al servicio sin inconvenientes.
Convenio con Municipalidades
Además, como parte de la política de modernización de sus servicios, la Sunarp ha aprobado el acceso a la información de la Base Gráfica Registral para las municipalidades distritales. Esta base contiene datos referenciales derivados de los títulos archivados de los predios inscritos en el Registro de Predios, lo que facilitará a los gobiernos locales la ejecución de procesos de formalización de la propiedad informal y el saneamiento físico legal de posesiones informales. La medida se implementará a través de convenios de colaboración interinstitucional, fortaleciendo la cooperación entre el gobierno central y los municipios.
Cabe señalar que la mencionada resolución responde a la demanda de diversos municipios y a cambios normativos recientes, como la Ley N° 31560, que otorga funciones compartidas a los gobiernos locales en la formalización de la propiedad informal. Con este acceso, las municipalidades podrán realizar gestiones más ágiles y precisas, beneficiando a miles de ciudadanos en procesos de titulación y regularización de terrenos.
La SUNARP destaca que esta digitalización forma parte de su estrategia de transformación digital para mejorar la eficiencia y el servicio al ciudadano, conforme a lo dispuesto por la gestión que dirige el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa.