Ciudadanos pueden conocer si abogados están sancionados gracias al RNAS, herramienta digital que el MINJUSDH pone a su disposición
Nota de prensaLa plataforma también está diseñada para que cualquier persona pueda reportar una sanción declarada firme contra un abogado a través de un botón de alerta ubicado en la misma página.

19 de octubre de 2024 - 9:00 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) cuenta con el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional (RNAS), a través del cual los litigantes y la ciudadanía en general puede verificar si un abogado/a ha sido sancionado por el incumplimiento de sus deberes profesionales y así evitar ser sorprendidos por malos profesionales del Derecho.
En este registro se consigna los nombres y apellidos de los abogados/as, el colegio profesional al que pertenece, la institución sancionadora, la sanción impuesta y la resolución digitalizada que impone la sanción y la que la declara firme. Para conocer esta información se debe acceder a la siguiente dirección web: https://rnas.minjus.gob.pe/rnas/
Las sanciones que se inscriben en el registro pueden ser de distintos tipos, desde multas hasta la inhabilitación para ejercer la profesión, lo que brinda a los usuarios una visión clara del desempeño profesional de los abogados/as a los que se planea contratar.
La plataforma no solo está diseñada para ser consultada por los ciudadanos, sino que también fomenta la participación activa al permitir que cualquier persona pueda reportar una sanción declarada firme contra un letrado/a que no esté registrada en el RNAS, a través de un botón de alerta que se ubica en la misma página.
Para ello se solicita a los ciudadanos verificar debidamente si el letrado a denunciar se encuentra en la lista. Tras la denuncia ciudadana, el MINJUSDH verifica la información proporcionada con las entidades encargadas de reportar a los abogados/as antes de su inclusión en el RNAS.
Desde su creación, la mayoría de sanciones registradas evidencian situaciones en las que los abogados/as no cumplieron con sus deberes y obligaciones profesionales establecidas en la normatividad vigente. Por ejemplo, se advierten situaciones en que los abogados/as han actuado con temeridad y mala fe procesal, en ciertos casos, los patrocinados fueron abandonados por sus defensores pese a que cobraron sus honorarios pactados, asimismo, algunos profesionales del derecho usaron calificativos agraviantes a la parte contraria y a los operadores de justicia, entre otras malas prácticas.
Con este registro el MINJUSDH ofrece a los usuarios una herramienta para tomar decisiones informadas evitando caer en manos de profesionales sancionados por el incumplimiento de sus deberes profesionales, ya que las malas prácticas socavan la confianza y generan incertidumbre en las instituciones de la administración de justicia.
En este registro se consigna los nombres y apellidos de los abogados/as, el colegio profesional al que pertenece, la institución sancionadora, la sanción impuesta y la resolución digitalizada que impone la sanción y la que la declara firme. Para conocer esta información se debe acceder a la siguiente dirección web: https://rnas.minjus.gob.pe/rnas/
Las sanciones que se inscriben en el registro pueden ser de distintos tipos, desde multas hasta la inhabilitación para ejercer la profesión, lo que brinda a los usuarios una visión clara del desempeño profesional de los abogados/as a los que se planea contratar.
La plataforma no solo está diseñada para ser consultada por los ciudadanos, sino que también fomenta la participación activa al permitir que cualquier persona pueda reportar una sanción declarada firme contra un letrado/a que no esté registrada en el RNAS, a través de un botón de alerta que se ubica en la misma página.
Para ello se solicita a los ciudadanos verificar debidamente si el letrado a denunciar se encuentra en la lista. Tras la denuncia ciudadana, el MINJUSDH verifica la información proporcionada con las entidades encargadas de reportar a los abogados/as antes de su inclusión en el RNAS.
Desde su creación, la mayoría de sanciones registradas evidencian situaciones en las que los abogados/as no cumplieron con sus deberes y obligaciones profesionales establecidas en la normatividad vigente. Por ejemplo, se advierten situaciones en que los abogados/as han actuado con temeridad y mala fe procesal, en ciertos casos, los patrocinados fueron abandonados por sus defensores pese a que cobraron sus honorarios pactados, asimismo, algunos profesionales del derecho usaron calificativos agraviantes a la parte contraria y a los operadores de justicia, entre otras malas prácticas.
Con este registro el MINJUSDH ofrece a los usuarios una herramienta para tomar decisiones informadas evitando caer en manos de profesionales sancionados por el incumplimiento de sus deberes profesionales, ya que las malas prácticas socavan la confianza y generan incertidumbre en las instituciones de la administración de justicia.