MINJUSDH inaugura oficinas de Defensa Pública en los E.P Mujeres de Chorrillos y Virgen de Fátima para atender solicitudes legales
Nota de prensaViceministerio Napurí destacó que de esta manera se contribuye con una solución a la problemática del hacinamiento penitenciario





17 de octubre de 2024 - 2:19 p. m.
En representación del ministro Eduardo Arana, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, inauguró la “Oficina de Defensa Pública Penal”, en el establecimiento penitenciario de Mujeres de Chorrillos con la finalidad de garantizar el acceso a la justicia inclusiva de las privadas de libertad a través de la atención de los requerimientos legales, que permitirá dar una solución a la problemática del hacinamiento penitenciario.
“El MINJUSDH, a través de la Defensa Pública, garantiza el acceso a una justicia inclusiva y confiable. Con este servicio se han ampliado las atenciones gratuitas en un millón trescientas mil personas, de las cuales el 80% corresponde a mujeres, quienes ya saben que en el sector tienen un aliado para enfrentar los diversos problemas legales”, indicó el viceministro.
Asimismo, también se contará con una Oficina de la Defensa Pública en el penal Virgen de Fátima, ubicado en Chorrillos. Ambas sedes beneficiará a más de mil internas.
“Las nuevas oficinas ponen a disposición de las más de mil internas de los penales de Mujeres de Chorrillos y Virgen de Fátima abogados penales quienes les brindarán patrocinio gratuito”, añadió.
Es así como, de esa manera se atenderán los problemas en la inscripción de sentencias, exceso de carcelería, y otras solicitudes que garanticen que las libertades ocurran a tiempo. “Esto no solo aliviará la situación de las internas, sino que mejorará el funcionamiento del sistema penitenciario en su conjunto”, finalizó el viceministerio Napurí.
En esta oportunidad, se hizo la entrega del Manual de Beneficios Penitenciarios, elaborado entre el MINJUSDH y el Comité Internacional de la Cruz Roja, a 8 coordinadoras de los pabellones de ambos penales para que conozcan los procedimientos y requisitos. Mientras que, las autoridades visitaron la exposición de productos de Cárceles Productivas.
Se contó con la participación de Marlon Florentini, vicepresidente del Consejo Directivo del INPE; Walter Martínez, director general de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia; Susana Cori, Oficial de Protección de la Delegación Regional para Perú, Bolivia y Ecuador del Comité Internacional de la Cruz Roja; Rosario Milla, directora del E.P Mujeres de Chorrillos; Francisco Vegas, director de Defensa Penal, así como los directores distritales de la Defensa Pública.
“El MINJUSDH, a través de la Defensa Pública, garantiza el acceso a una justicia inclusiva y confiable. Con este servicio se han ampliado las atenciones gratuitas en un millón trescientas mil personas, de las cuales el 80% corresponde a mujeres, quienes ya saben que en el sector tienen un aliado para enfrentar los diversos problemas legales”, indicó el viceministro.
Asimismo, también se contará con una Oficina de la Defensa Pública en el penal Virgen de Fátima, ubicado en Chorrillos. Ambas sedes beneficiará a más de mil internas.
“Las nuevas oficinas ponen a disposición de las más de mil internas de los penales de Mujeres de Chorrillos y Virgen de Fátima abogados penales quienes les brindarán patrocinio gratuito”, añadió.
Es así como, de esa manera se atenderán los problemas en la inscripción de sentencias, exceso de carcelería, y otras solicitudes que garanticen que las libertades ocurran a tiempo. “Esto no solo aliviará la situación de las internas, sino que mejorará el funcionamiento del sistema penitenciario en su conjunto”, finalizó el viceministerio Napurí.
En esta oportunidad, se hizo la entrega del Manual de Beneficios Penitenciarios, elaborado entre el MINJUSDH y el Comité Internacional de la Cruz Roja, a 8 coordinadoras de los pabellones de ambos penales para que conozcan los procedimientos y requisitos. Mientras que, las autoridades visitaron la exposición de productos de Cárceles Productivas.
Se contó con la participación de Marlon Florentini, vicepresidente del Consejo Directivo del INPE; Walter Martínez, director general de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia; Susana Cori, Oficial de Protección de la Delegación Regional para Perú, Bolivia y Ecuador del Comité Internacional de la Cruz Roja; Rosario Milla, directora del E.P Mujeres de Chorrillos; Francisco Vegas, director de Defensa Penal, así como los directores distritales de la Defensa Pública.