Ministro Arana destacó labor de la SUNARP en beneficio de la democracia, la institucionalidad y la seguridad jurídica de nuestro país

Nota de prensa
Titular del MINJUSDH participó en la inauguración del XXII Congreso Anual de Derecho Registral (CADER) 2024, en el marco del 30° aniversario de la entidad registral.
Sunarp
Sunarp
Sunarp
Sunarp

17 de octubre de 2024 - 10:57 a. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, participó en el XXII Congreso Anual de Derecho Registral (CADER) 2024 con el objetivo de promover e incentivar la investigación en derecho registral y fomentar la reflexión, el análisis y el intercambio de conocimientos en este ámbito.

La inauguración del Congreso, que se dio en marco de la conmemoración del 30° aniversario de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), es un evento que resalta la importancia de esta institución en el desarrollo del sistema registral peruano. Durante su discurso, el ministro Arana enfatizó los logros alcanzados por la SUNARP en sus tres décadas de existencia, destacando su evolución hacia un sistema moderno, eficiente y que trabaja por la seguridad jurídica del país.

"Hoy conmemoramos tres décadas de esfuerzo y dedicación que han garantizado los derechos registrales en todo el Perú", manifestó. Además, el ministro subrayó que la SUNARP ha sabido adaptarse a los retos y desafíos de la modernidad, brindando sus servicios en tiempo real y acortando los tiempos de trámites bajo el compromiso de inclusión y accesibilidad para todos los ciudadanos.

El Congreso, bajo el lema “Sunarp: Visión innovadora de los Registros Públicos al 2050”, tiene como eje central la proyección de avances tecnológicos, como la inteligencia artificial y la digitalización, como pilares fundamentales para la evolución del sistema registral. En este sentido, el evento busca consolidar el CADER como un foro de excelencia, donde expertos nacionales e internacionales intercambien experiencias y conocimientos para mejorar la gestión registral en consonancia con las tendencias globales.

En la ceremonia de apertura del XXII Congreso Anual de Derecho Registral estuvieron también presentes el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el superintendente nacional de la SUNARP, Armando Subauste.

El evento, que se desarrollará el 17, 18 Y 19 de octubre, no solo es un espacio para la reflexión académica, sino que también está alineado con el Eje 5 de la Política General del Gobierno, que busca modernizar la gestión y mejorar la calidad de los servicios públicos. La capacitación está dirigida a más de 500 personas de manera presencial, entre registradores, asistentes registrales, notarios públicos, abogados, entre otros. Mientras en modalidad virtual, se espera la misma cantidad de personas.

Al finalizar su intervención, el ministro Arana instó a los participantes a renovar su compromiso con la innovación en el ámbito registral, enfatizando la labor realizada por la SUNARP en beneficio de la democracia, la institucionalidad y la seguridad jurídica de nuestro país.

La SUNARP, establecida por la Ley N° 26366 en 1994, ha sido fundamental en la organización y modernización del sistema registral peruano. Con su enfoque en la inclusión social, la SUNARP ha realizado 47 millones de títulos inscritos, acceso a más de 30 millones de partidas registrales vigentes, más de 6 millones de consultas a nivel nacional a través de “Conoce Aquí”, más de 1 millón de consultas a través de la Base Gráfica Registral (BGR) digital, entre otros logros alcanzados. Esto refleja el compromiso del gobierno de descentralizar el acceso a los servicios registrales y acercar la justicia a todos los peruanos.