Presentan Código de Conducta Ética del MINJUSDH para fortalecer la cultura de integridad y transparencia en la administración pública
Nota de prensaMinistro Eduardo Arana presentó documento que se enmarca en la implementación del Modelo de Integridad Institucional, liderada por la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción.



14 de octubre de 2024 - 10:34 a. m.
En un esfuerzo por fortalecer la cultura de integridad y transparencia en la administración pública, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó hoy su nuevo Código de Conducta. La actividad estuvo presidida por el ministro Eduardo Arana Ysa, representantes de las oficinas responsables de Integridad y Lucha Contra la Corrupción, Recursos Humanos, funcionarios y colaboradores del sector.
El Código de Conducta Ética, aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 000238-2024/JUS-SG, representa un paso significativo hacia la consolidación de un modelo de gestión pública basado en principios éticos y su presentación se enmarca dentro de la implementación del Modelo de Integridad Institucional.
Durante la actividad, el ministro Arana destacó la importancia del documento y señaló que no es simplemente un conjunto de reglas, sino el reflejo de quiénes somos y cómo debemos actuar como servidores públicos
“La ética en la gestión pública está relacionada con el servicio que prestamos a la sociedad. Es un compromiso que nos lleva a preguntarnos ¿a cuantos más puedo beneficiar con mi trabajo o cuántas personas satisfechas hay producto del esfuerzo que hago. Es muy satisfactorio saber que podemos resolver los problemas de la gente”, sostuvo.
El ministro enfatizó en el compromiso del MINJUSDH con el fortalecimiento de la integridad en el servicio público, afirmando que “contar con un Código de Conducta Ética en el sector es fundamental, ya que nos permite trazar el camino correcto incluso en los momentos más complejos, donde las decisiones pueden ser difíciles, pero siempre deben ser justas, éticas y marcadas en la Ley”.
Además, señaló que la población también tiene el derecho a conocer el trabajo que hacemos para ellos. “La población tiene el derecho y el deber de conocer lo que ustedes hacen. Estoy satisfecho del esfuerzo que realizan por hacer del MINJUSDH un ejemplo. Nuestro valor es ético y técnico, el cual prevalece a pesar de los inconvenientes”, finalizó. Durante el evento, se presentarán los principales alcances y directrices del documento, el cual servirá como guía para asegurar que las acciones de los servidores se rijan por estándares éticos que priorizan el interés colectivo.
El Código de Conducta Ética, aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 000238-2024/JUS-SG, representa un paso significativo hacia la consolidación de un modelo de gestión pública basado en principios éticos y su presentación se enmarca dentro de la implementación del Modelo de Integridad Institucional.
Durante la actividad, el ministro Arana destacó la importancia del documento y señaló que no es simplemente un conjunto de reglas, sino el reflejo de quiénes somos y cómo debemos actuar como servidores públicos
“La ética en la gestión pública está relacionada con el servicio que prestamos a la sociedad. Es un compromiso que nos lleva a preguntarnos ¿a cuantos más puedo beneficiar con mi trabajo o cuántas personas satisfechas hay producto del esfuerzo que hago. Es muy satisfactorio saber que podemos resolver los problemas de la gente”, sostuvo.
El ministro enfatizó en el compromiso del MINJUSDH con el fortalecimiento de la integridad en el servicio público, afirmando que “contar con un Código de Conducta Ética en el sector es fundamental, ya que nos permite trazar el camino correcto incluso en los momentos más complejos, donde las decisiones pueden ser difíciles, pero siempre deben ser justas, éticas y marcadas en la Ley”.
Además, señaló que la población también tiene el derecho a conocer el trabajo que hacemos para ellos. “La población tiene el derecho y el deber de conocer lo que ustedes hacen. Estoy satisfecho del esfuerzo que realizan por hacer del MINJUSDH un ejemplo. Nuestro valor es ético y técnico, el cual prevalece a pesar de los inconvenientes”, finalizó. Durante el evento, se presentarán los principales alcances y directrices del documento, el cual servirá como guía para asegurar que las acciones de los servidores se rijan por estándares éticos que priorizan el interés colectivo.