Ucayali: MINJUSDH fortalece protección de las personas defensoras de los Derechos Humanos

Nota de prensa
Viceministro Charles Napurí lideró segunda sesión de la Mesa Regional para promover participación de autoridades y actores en la prevención, atención y seguimiento de situaciones de riesgo.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

9 de octubre de 2024 - 7:58 p. m.

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, lideró la segunda sesión de la Mesa Regional de Ucayali para la Protección de las personas defensoras de los Derechos Humanos.

El viceministro Napurí destacó que “a la fecha se han instalado ocho mesas regionales, como parte de una estrategia territorial que promueve la participación de autoridades y actores para la prevención, atención y seguimiento de los riesgos que enfrentan los defensores de derechos humanos en el país, principalmente en las regiones de la Amazonía”.

Asimismo, reiteró el compromiso del MINJUSDH en seguir realizando un trabajo coordinado con todos los sectores del Ejecutivo, organismos autónomos, gobiernos locales y comunidades indígenas para solucionar las problemáticas que afrontan.

El evento organizado por la Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos del MINJUSDH, permitió presentar los avances en el cumplimiento de los compromisos asumidos durante la primera sesión del 2024 y establecer nuevos compromisos respecto de situaciones de riesgo que presentan las personas defensoras de derechos humanos en la región de Ucayali.

Cabe resaltar que en la actividad participaron la vicegobernadora regional de Ucayali, Jenny Reyna; la jefa adjunta de la Misión Técnica en el Perú de las Naciones Unidas para los DD.HH., Maia Campbell; el director de Políticas y Gestión en DD. HH. del MINJUSDH, Ángel González; el Comandante de la IV Zona Naval, Contralmirante Giancarlo Pinto; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ucayali, Sebastián Ticona; el jefe de la región policial Ucayali, Carlo Mori; y el prefecto regional, Adolfo Ramírez.


También estuvieron presentes representantes de instituciones públicas, organizaciones de pueblos indígenas, amazónicos y la sociedad civil.