Ministro Arana sostuvo que el gobierno está comprometido con atender la problemática penitenciaria a nivel nacional
Nota de prensaTitular del MINJUSDH participó en la sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso.


4 de octubre de 2024 - 2:09 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, dio a conocer los avances de su sector en diferentes materias involucradas, durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos realizada en el Congreso de la República.
Con respecto a los avances en materia penitenciaria, el titular del sector señaló que se ha diseñado conjuntamente con el INPE una nueva visión de la política penitenciaria que implica desarrollar un trabajo de evaluación para afrontar los problemas penitenciarios.
El ministro Arana destacó que “en la última reunión de CONASEC, el gobierno ha dispuesto la transferencia de tres mil millones de soles para la implementación de nuevos centros penitenciarios y para aquellos que necesitan ampliación”. Agregó que se incluye equipos, sistema de inteligencia artificial, mejorar la tecnología y trabajar conjuntamente con la Policía para prevenir la delincuencia.
Otro aspecto importante que remarcó el ministro Eduardo Arana Ysa es la publicación de la norma que dispone que los operadores de telefonía tengan que regular el espectro para que no ingrese esta señal en los penales. En este sentido señaló que “la política desarrollada con el INPE y con la concesionaria del servicio telefónico nos va a asegurar que en los penales no se va a recibir llamadas de ningún tipo”.
En cuanto a la resocialización del interno, la autoridad del MINJUSDH destacó que se ha dispuesto una política de cero analfabetismo en los penales logrando este efecto hasta el año pasado. Asimismo, subrayó que se ha dado la importancia en el trabajo que se realiza a través de Cárceles Productivas que aunado al aspecto de educación de los internos permite la posibilidad de que estos tengan un título a nombre de la nación por el MINEDU.
En materia de Defensa Pública, indicó que se ha enfrentado con éxito el trabajo a favor de las personas más vulnerables y de menores recursos, logrando una ampliación en las atenciones gratuitas, en un millón trescientas mil personas, de las cuales el 80% corresponde a mujeres, quienes ya saben que en el sector tienen un aliado para enfrentar los diversos problemas legales.
Asimismo, el ministro de Justicia señaló que a través de la Sunarp se han desarrollado varios programas de acercamiento a la ciudadanía, implementándose agencias que están dentro de los pueblos que antes no había posibilidad de que ingresen. De igual manera, se ha dispuesto una plataforma virtual para que la ciudadanía pueda ingresar directamente a cualquier lugar del país.
En este contexto, añadió que se están realizando campañas a nivel nacional a través de “Sunarp en tu pueblo”, en ese aspecto destacó que “un país que tiene una propiedad registral permite involucrar a las familias en la economía nacional y a la vez tener seguridad jurídica”.
En cuanto a materia internacional, la alta autoridad del MINJUSDH indicó que “nos hemos incorporado a plataformas internacionales donde antes no habíamos tenido propuestas, uno de ellos es el Paccto, programa internacional suscrito por la Unidad Europea en el que luchamos contra la corrupción y la criminalidad organizada”.
En este aspecto destacó “hemos participado este año en el trabajado concertado con la CAN en desarrollar actividades conjuntas entre los países miembros para articular acciones contra la lucha de la criminalidad internacional”. De igual manera, señaló que se está trabajando con el Observatorio, a través de las coordinaciones a nivel inteligencia en operación con la Policía y las Fuerzas Armadas, también a nivel migratorio.
En materia de Derechos Humanos, el titular del sector señaló que se ha puesto más énfasis en la presencia del Perú en la Comisión y la Corte Interamericana
para explicar razones de aquellos casos que se ventilan en contra del Estado Peruano, los cuales deben ser desestimados, teniendo una respuesta muy favorable en ese aspecto.
para explicar razones de aquellos casos que se ventilan en contra del Estado Peruano, los cuales deben ser desestimados, teniendo una respuesta muy favorable en ese aspecto.
De igual manera enfatizó que “uno de esos aspectos de este trabajo concertado a nivel internacional es la elección en la 54 Asamblea General de la OEA de Alberto Bórea como juez de la Corte Interamericana”. Asimismo, destacó que se ha desarrollado 5 ejes de la política de Derechos Humanos, los cuales están terminados y próximos a difundir. Finalmente, precisó que se ha repotenciado la Escuela del Sistema de Justicia, llegando a más de 600 mil ciudadanos en materia de Justicia y Derechos Humanos.