MINJUSDH realizó talleres de capacitación para adecuado uso de la plataforma oficial de Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ)
Nota de prensaSector liderado por el ministro Eduardo Arana continúa con la sistematización y la difusión de la normatividad nacional para ponerla al alcance la ciudadanía y contribuir con la seguridad jurídica.



4 de octubre de 2024 - 11:58 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección de Sistematización Jurídica y Difusión de la Dirección General de Desarrollo Normativa y Calidad Regulatoria, avanza en su tarea de sistematizar y difundir la normativa nacional mediante una adecuada gestión de la plataforma oficial del Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ) y el fortalecimiento de capacidades con talleres dirigidos a la comunidad jurídica y la ciudadanía.
De esta manera, en las últimas semanas se desarrollaron talleres los días 24, 27 y 30 de setiembre orientados a los agremiados del Colegio de Abogados de Lima y el Colegio de Abogados de Lima Sur, así como a la comunidad en general. En dichos eventos se explicó las funcionalidades de la plataforma del SPIJ, contando con la participación de 155 asistentes.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de Jacqueline Juárez Pinto, Mirella Núñez Cansino, Cristell Casani Apaza, Christy Delgado Cabanillas, Stefhanie Cisneros Salazar y Luis Álvaro Rosales Gálvez; especialistas de la Dirección de Sistematización Jurídica y Difusión. También se contó con la participación de su directora, la Dra. Ana María Valencia Catunta.
Cabe destacar que desde el 6 de setiembre de 2023 a la fecha, durante la actual gestión del ministro Eduardo Arana, la plataforma del SPIJ ha registrado más de 8 millones de consultas acerca de la normatividad vigente. Así, esta plataforma se consolida como una fuente confiable de información jurídica, que cuenta con el respaldo institucional del MINJUSDH.
El MINJUSDH cuenta con un equipo de profesionales, quienes, de modo esquematizado y riguroso, sistematizan la normativa nacional publicada en el Diario Oficial El Peruano para que sea incorporada en la plataforma del SPIJ y sea puesta al alcance de la ciudadanía a través del siguiente link: Aquí.
De esta manera, en las últimas semanas se desarrollaron talleres los días 24, 27 y 30 de setiembre orientados a los agremiados del Colegio de Abogados de Lima y el Colegio de Abogados de Lima Sur, así como a la comunidad en general. En dichos eventos se explicó las funcionalidades de la plataforma del SPIJ, contando con la participación de 155 asistentes.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de Jacqueline Juárez Pinto, Mirella Núñez Cansino, Cristell Casani Apaza, Christy Delgado Cabanillas, Stefhanie Cisneros Salazar y Luis Álvaro Rosales Gálvez; especialistas de la Dirección de Sistematización Jurídica y Difusión. También se contó con la participación de su directora, la Dra. Ana María Valencia Catunta.
Cabe destacar que desde el 6 de setiembre de 2023 a la fecha, durante la actual gestión del ministro Eduardo Arana, la plataforma del SPIJ ha registrado más de 8 millones de consultas acerca de la normatividad vigente. Así, esta plataforma se consolida como una fuente confiable de información jurídica, que cuenta con el respaldo institucional del MINJUSDH.
El MINJUSDH cuenta con un equipo de profesionales, quienes, de modo esquematizado y riguroso, sistematizan la normativa nacional publicada en el Diario Oficial El Peruano para que sea incorporada en la plataforma del SPIJ y sea puesta al alcance de la ciudadanía a través del siguiente link: Aquí.