MINJUSDH fortalece formación jurídica de estudiantes del Derecho y contribuye en la lucha contra la corrupción

Nota de prensa
En charla organizada conjuntamente con la Universidad de Lima, el viceministro de Justicia resaltó la importancia de actuar éticamente y difundió los mecanismos de cooperación internacional
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

3 de octubre de 2024 - 5:12 p. m.

Con el propósito de fortalecer los valores éticos en la formación jurídica de los estudiantes de Derecho, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara inauguró la charla "Ética, Extradición y el Sistema de Cooperación Internacional", organizada en conjunto con la Universidad de Lima.

"Desde el MINJUSDH destacamos la importancia de la ética en el Derecho, entendiendo lo importante que es contar con servidores legales que ejerzan su profesión bajo estrictos criterios de probidad e integridad. La sociedad está depositando su confianza para que velen por la correcta aplicación de la justicia" finalizó.

Además, resaltó la relevancia de difundir los mecanismos de cooperación internacional y los alcances de la atención de solicitudes de extradición y del traslado de personas condenadas, desde el punto de vista del Poder Ejecutivo.

"El Estado Peruano cuenta con la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas (COETPC), conformada por el MINJUSDH y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que emiten opinión y realizan el control gubernamental en este procedimiento. En lo que va del presente año, se han atendido 285 expedientes", indicó.

Se contó con la participación del decano de la facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Ronald Cárdenas y del director general de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, Eduardo Muga, así como de los expositores.