MINJUSDH organiza y participa en eventos de promoción de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales

Nota de prensa
Este 28 de setiembre se conmemora el Día Internacional del Acceso Universal a la Información.
Autoridades
Autoridades
Autoridades
Autoridades

26 de setiembre de 2024 - 9:27 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), participó en el “Foro Compliance: Integridad en la Era Digital”, organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM), el que se realizó el pasado 25 de setiembre y congregó a directores, gerentes y compliance officers de las empresas más importantes del país. El objetivo fue analizar y profundizar sobre la repercusión de la Inteligencia Artificial en la ética empresarial y en los derechos de las personas.

La ANPD, representada por su director general, Eduardo Luna, participó en el bloque dedicado al “Impacto de la Inteligencia Artificial”, que tuvo como expositor a David Tolosana, Data & AI SSP - CDO Perú de Microsoft, y un panel integrado por expertos de diversas entidades como Liz Ramírez, Discipline Leader en Cumplimiento del BBVA; Fredy Guerra, Gerente de Cumplimiento de Cosapi; Luis Quijada, Oficial de Cumplimiento de Claro; Óscar Montezuma, Socio & Fundador de Niubox; Kathy Villanueva de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; Sebastián Hasenauer, Country Manager en Región Andina, CIAL Dun & Bradstreet, entre otros.

El director Luna disertó sobre el impacto que las herramientas de Inteligencia Artificial pueden tener sobre los derechos humanos, particularmente, sobre el derecho de protección de datos personales; así también sobre los componentes que deben estar presentes en la futura regulación sobre la materia. La necesidad de la convergencia normativa a nivel internacional y los estándares internacionales que garantizan el respeto de los datos personales en el diseño y uso de las tecnologías de IA.

El 26 de setiembre, en el marco de los eventos conmemorativos previos al Día Internacional del Acceso Universal a la Información, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ANTAIP), representada también por el director Luna, participó en el evento internacional “Integridad, transversalización y futuros retos del acceso a la información en el sector público”, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México. En este evento, en el cual participaron representantes de agencias miembros de la International Conference of Information Commissioners (ICIC) y de la Red de Transparencia de Acceso a la Información (RTA), que agrupa a las agencias de la región iberoamericana, se estableció un diálogo en perspectiva comparada sobre las contribuciones de las políticas de transparencia, integridad y ética pública. El panel 3, dedicado a los retos de la inclusión del acceso a la información en las políticas públicas, sirvió de marco para el aporte peruano en cuanto a los desafíos de la región para instalar plenamente la especialidad y autonomía de las agencias de protección para su mejor incidencia en las políticas públicas. Además, la ocasión fue propicia para resaltar el importante rol de las organizaciones internacionales y las redes regionales para reforzar el trabajo institucional en favor de este derecho universal a la información.

También, el 26 de setiembre, se llevó a cabo la charla “Tratamiento de Datos Personales en el Sector Educación, dirigida a directores, docentes y personal administrativo de instituciones educativas de Lima Región. El director de la ANPD, Eduardo Luna brindó una ponencia sobre obligaciones para el tratamiento de datos en el sector Educación, enfatizando en las obligaciones de las institución educativas A la vez se desarrollaron las temáticas referidas a: Opiniones consultivas sobre protección de datos personales, a cargo de María Alejandra González Luna, directora de Protección de Datos Personales; y casos prácticos sobre los principios de protección de datos, a cargo de Olga Escudero Vílchez, directora de Fiscalización e Instrucción. Así como también se invitó a las instituciones educativas a incentivar a sus estudiantes a participar en la Tercera Edición del Concurso “Yo Cuido Mis Datos Personales”.

Como parte de las actividades de promoción de una cultura de datos personales, el 03 de octubre se realizará una charla dirigida a instituciones educativas en Chiclayo y el 04 de octubre en Ferreñafe.