Más de 28500 atenciones brindó la Defensa Pública del MINJUSDH en megacampaña nacional contra la trata de personas
Nota de prensa




26 de setiembre de 2024 - 3:11 p. m.
Viceministro Charles Napurí supervisó la jornada de atención en Sullana, donde defensores públicos, conciliadores y profesionales del servicio multidisciplinario brindaron asesoría técnico legal gratuita.
¡Seguimos acercando la justicia a los más vulnerables! La Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) logró un total de 28 526 atenciones en la Megacampaña Nacional “Comprometidos por un Perú libre de trata de personas” que se llevó a cabo de manera simultánea en las 34 direcciones distritales.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, supervisó la realización de la megacampaña en la ciudad de Sullana, donde resaltó que esta actividad fue impulsada por el MINJUSDH a fin de prevenir el delito de trata de personas.
"Es urgente generar acciones que permitan prevenir y sancionar este delito. Por ello, hoy se han desplazado más de 500 defensores públicos en todo el Perú para brindar asistencia legal gratuita a quienes más lo necesitan", expresó el viceministro.
Las direcciones con mayor número de atenciones son Lima Centro (5447), Lima Norte (2934), Lambayeque (1859), Ayacucho (1078) e Ica (1048). Dichas atenciones se realizaron de manera presencial, virtual y, a través, de llamadas telefónicas a 15 874 mujeres y 12 652 hombres, en todo el país.
La actividad donde participaron defensores públicos, conciliadores y profesionales del servicio multidisciplinario tuvo como objetivo sensibilizar a la población en general sobre de trata de personas, así como promover el respeto y reconocimiento de los derechos y obligaciones de todas las personas.
El director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez Laura, destacó que esta actividad de alcance nacional es la quinta que se realiza en el año y hasta el momento ha logrado brindar atención a más de 139 mil personas de escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad. Asimismo, aseguró que se continuará fortaleciendo el servicio.
En el evento protocolar participaron también, el congresista Miguel Ángel Ciccia; el presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana, Pedro Germán Lizana Bobadilla; la presidenta de la Junta De Fiscales Superiores de Sullana, Gladys Aida Pendola Arviza; el director distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Gregorio Purizaca Vignolo; el jefe zonal (e) de la Sunarp Piura, Francisco Javier Rojas Jaén; entre otras altas autoridades.
¡Seguimos acercando la justicia a los más vulnerables! La Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) logró un total de 28 526 atenciones en la Megacampaña Nacional “Comprometidos por un Perú libre de trata de personas” que se llevó a cabo de manera simultánea en las 34 direcciones distritales.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, supervisó la realización de la megacampaña en la ciudad de Sullana, donde resaltó que esta actividad fue impulsada por el MINJUSDH a fin de prevenir el delito de trata de personas.
"Es urgente generar acciones que permitan prevenir y sancionar este delito. Por ello, hoy se han desplazado más de 500 defensores públicos en todo el Perú para brindar asistencia legal gratuita a quienes más lo necesitan", expresó el viceministro.
Las direcciones con mayor número de atenciones son Lima Centro (5447), Lima Norte (2934), Lambayeque (1859), Ayacucho (1078) e Ica (1048). Dichas atenciones se realizaron de manera presencial, virtual y, a través, de llamadas telefónicas a 15 874 mujeres y 12 652 hombres, en todo el país.
La actividad donde participaron defensores públicos, conciliadores y profesionales del servicio multidisciplinario tuvo como objetivo sensibilizar a la población en general sobre de trata de personas, así como promover el respeto y reconocimiento de los derechos y obligaciones de todas las personas.
El director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez Laura, destacó que esta actividad de alcance nacional es la quinta que se realiza en el año y hasta el momento ha logrado brindar atención a más de 139 mil personas de escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad. Asimismo, aseguró que se continuará fortaleciendo el servicio.
En el evento protocolar participaron también, el congresista Miguel Ángel Ciccia; el presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana, Pedro Germán Lizana Bobadilla; la presidenta de la Junta De Fiscales Superiores de Sullana, Gladys Aida Pendola Arviza; el director distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Gregorio Purizaca Vignolo; el jefe zonal (e) de la Sunarp Piura, Francisco Javier Rojas Jaén; entre otras altas autoridades.