MINJUSDH y UARM desarrollan conferencia de “Conmemoración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información”
Nota de prensaEvento académico estuvo dirigido a la comunidad estudiantil en general.



23 de setiembre de 2024 - 5:11 p. m.
En conmemoración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, el secretario general del MINJUSDH, George Otsu, participó en representación del ministro Eduardo Arana, en la actividad académica, organizada por el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la universidad Antonio Ruiz de Montoya.
El evento tuvo como finalidad promover el acceso universal a la información y estuvo dirigido a la comunidad estudiantil en general, especialmente a los estudiantes universitarios. Esta actividad se llevó a cabo en el auditorio Jeffrey Kleiber de la universidad Antonio Ruiz de Montoya, ubicado en el distrito de Pueblo Libre.
Durante su intervención, George Otsu Sánchez, secretario general del MINJUSDH, señaló que el acceso a la información es importante en el ejercicio democrático, por ello, resaltó que se creó el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, órgano resolutivo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el cual viene creciendo y continuará dicha tendencia.
Asimismo, Joseph Dager, vicerrector académico de la universidad Antonio Ruiz de Montoya, destacó la relevancia del evento para debatir y reflexionar sobre un derecho fundamental como es el acceso a la información. “Es un tema de particular importancia en el contexto actual del Perú, en el que se debaten casos concretos de acceso a la información que involucran a diferentes autoridades de la más alta responsabilidad”, detalló.
En el evento participaron como expositores Vanessa Luyo Cruzado, presidenta del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del MINJUSDH, Roberto Burneo Bermejo, Juez Supremo Titular y Néstor Loyola Ríos, docente de la universidad Antonio Ruiz de Montoya.
El evento tuvo como finalidad promover el acceso universal a la información y estuvo dirigido a la comunidad estudiantil en general, especialmente a los estudiantes universitarios. Esta actividad se llevó a cabo en el auditorio Jeffrey Kleiber de la universidad Antonio Ruiz de Montoya, ubicado en el distrito de Pueblo Libre.
Durante su intervención, George Otsu Sánchez, secretario general del MINJUSDH, señaló que el acceso a la información es importante en el ejercicio democrático, por ello, resaltó que se creó el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, órgano resolutivo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el cual viene creciendo y continuará dicha tendencia.
Asimismo, Joseph Dager, vicerrector académico de la universidad Antonio Ruiz de Montoya, destacó la relevancia del evento para debatir y reflexionar sobre un derecho fundamental como es el acceso a la información. “Es un tema de particular importancia en el contexto actual del Perú, en el que se debaten casos concretos de acceso a la información que involucran a diferentes autoridades de la más alta responsabilidad”, detalló.
En el evento participaron como expositores Vanessa Luyo Cruzado, presidenta del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del MINJUSDH, Roberto Burneo Bermejo, Juez Supremo Titular y Néstor Loyola Ríos, docente de la universidad Antonio Ruiz de Montoya.