MINJUSDH destaca con postulación de 11 buenas prácticas sectoriales en Gestión Pública en concurso que reconoce la excelencia en el Estado

Nota de prensa
La asociación civil Ciudadanos al Día (CAD) premia cada año a las instituciones públicas que destacan por su labor de servicio a favor de los ciudadanos a través de programas exitosos e innovadores.
Minjus

18 de setiembre de 2024 - 5:02 p. m.

Con un total de once iniciativas implementadas exitosamente, y con las que se busca acercar los servicios al ciudadano, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos participa en el premio Buenas Prácticas en la Gestión Pública 2024, organizado por la institución civil Ciudadanos al Día (CAD).

Este año el Sector Justicia participa en siete de las 20 categorías, que incluyen aportes de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) con seis buenas prácticas), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) con una y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con cuatro.

La organización consideró que las propuestas de los entes adscritos al MINJUSDH, reúnen los requisitos para ser certificados como buenas prácticas, por lo que fueron consideradas como postulantes del certamen en áreas como transparencia y acceso a la información, simplificación de trámites, inclusión social, servicio de atención al ciudadano y consulta y participación ciudadana.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, destacó estas postulaciones y sostuvo que las buenas prácticas implementadas buscan mejorar el acceso a la justicia y optimizar los servicios públicos mediante herramientas innovadoras y enfoques inclusivos.

Agregó que la participación del MINJUSDH y sus organismos adscritos en estas categorías resalta su compromiso con la innovación y la mejora continua en la gestión pública, contribuyendo significativamente a la modernización del Estado peruano

Buenas prácticas de SUNARP e INPE

En este concurso SUNARP presentó las siguientes iniciativas:

En la categoría Cooperación Público Pública, se presentó la buena práctica Trámites sin barreras, una solución que busca facilitar los servicios notariales y registrales a reos para su reintegración y readaptación, ya que les permiten gestionar aspectos legales fundamentales para su vida diaria y futura.

En la categoría Simplificación de Trámites, la postulación recae en la plataforma Síguelo PLUS, una herramienta digital para el seguimiento de trámites registrales, optimizando los tiempos de respuesta.

En esa misma categoría destaca las iniciativas SID Sunarp-Cofopri, una alianza interinstitucional para la formalización de viviendas, beneficiando a poblaciones vulnerables; y TIVATIVE, una propuesta que busca simplificar los trámites para cambios vehiculares, reduciendo costos y tiempos

En la categoría Transparencia y Acceso a la Información, figura VISOR BGR, que permite visualizar información gráfica de predios, mejorando la transparencia en temas de propiedad; mientras que en la categoría Simplificación de Trámite destaca el sistema SID MRE, que a través de una alianza entre Sunarp y Cancillería ayuda a proteger los bienes de peruanos en el exterior mediante trámites seguros.

Por su parte, el INPE postula su programa Orquestando que a través de la educación musical en las cárceles busca la reinserción social de los internos.

Buenas Prácticas del MINJUSDH

En el caso del MINJUSDH, , en la categoría Inclusión Social, se postula con el programa de Articulación Intergubernamental para la Atención a Víctimas del periodo de violencia 1980-2000 - Módulos RUV, mientras que en la categoría Atención al Ciudadano, destaca el Mecanismo de Atención Inmediata a Víctimas del Proceso de Violencia 1980-2000, denominado FUT Virtual

De igual forma, en la categoría Transparencia y Acceso a la Información, el MINJUSDH postuló la buena práctica Transparencia en el acceso a información de ceses 1990, con la cual se facilita la revisión de solicitudes de ex trabajadores cesados de manera irregular.

En tanto que, en la categoría Consulta y Participación Ciudadana, el MINJUSDH postula a las Asambleas Comunitarias PRC, un proceso participativo del programa de Reparaciones Colectivas, con enfoque de género y pertinencia cultural para la reparación de comunidades afectadas por la violencia.

La elección de finalistas y ganadores se conocerá en la Ceremonia de Premiación programada para el día jueves 17 de octubre.