Ministro Arana: “nuestra posición es de protección a la independencia de poderes, al sistema de justicia y la autonomía de los jueces”
Nota de prensaTitular del MINJUSDH clausuró el “Curso de Conciliación en el marco de la implementación de la Oralidad Civil” resaltando la capacitación de asistentes para una administración de justicia eficaz.




27 de agosto de 2024 - 10:52 a. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, clausuró esta tarde el “Curso de Conciliación en el marco de la implementación de la Oralidad Civil” resaltando la participación de los asistentes, que fueron capacitados en dicha materia para atender decididamente las demandas de la sociedad de forma más eficaz.
Durante la actividad, realizada en la Sala de Juramentos del Palacio de Justicia, el ministro Arana señaló que “la justicia siempre tiene que estar al lado del ciudadano, por es la importancia de este curso cuyo objetivo es el desarrollo del aspecto jurisdiccional y, con ello, fortalecer las instituciones”.
En esa línea, expresó que la conciliación en el marco de la Oralidad Civil es una herramienta muy importante, puesto que permite a las personas obtener resultados positivos y alcanzar la justicia, en un contexto de defensa de la constitucionalidad y la generación de confianza en los ciudadanos hacia el sistema de justicia.
“Desde el MINJUSDH, nuestra posición siempre será de protección a la independencia de poderes, de protección al sistema de justicia y la independencia y autonomía de los jueces. Juntos lograremos transformar nuestros tribunales en espacios de solución de conflictos que inspiren confianza y justicia para todos”, anotó el ministro Arana. Finalmente, se entregaron los certificados correspondientes a los participantes del “Curso de Conciliación en el Marco de la Implementación de la Oralidad Civil”.
Cabe mencionar que este curso se desarrolló en seis módulos durante 36 días, en la modalidad virtual asincrónica. Tuvo un número importante de casi 3,000 participantes de las 34 cortes superiores a nivel nacional y se logró certificar a cerca de 1,300 discentes en temas como teoría del conflicto, negociación, teoría y técnicas de comunicación, marco legal de la conciliación, manejo de audiencia, y ética de la conciliación.
El evento contó con la presencia de la Dra. Elvia Barrios Alvarado, Jueza Suprema Titular y presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial; el Dr. Ramiro Antonio Bustamante Zegarra, Juez Supremo Titular e integrante del Consejo Ejecutivo y presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial; entre otras autoridades.
Durante la actividad, realizada en la Sala de Juramentos del Palacio de Justicia, el ministro Arana señaló que “la justicia siempre tiene que estar al lado del ciudadano, por es la importancia de este curso cuyo objetivo es el desarrollo del aspecto jurisdiccional y, con ello, fortalecer las instituciones”.
En esa línea, expresó que la conciliación en el marco de la Oralidad Civil es una herramienta muy importante, puesto que permite a las personas obtener resultados positivos y alcanzar la justicia, en un contexto de defensa de la constitucionalidad y la generación de confianza en los ciudadanos hacia el sistema de justicia.
“Desde el MINJUSDH, nuestra posición siempre será de protección a la independencia de poderes, de protección al sistema de justicia y la independencia y autonomía de los jueces. Juntos lograremos transformar nuestros tribunales en espacios de solución de conflictos que inspiren confianza y justicia para todos”, anotó el ministro Arana. Finalmente, se entregaron los certificados correspondientes a los participantes del “Curso de Conciliación en el Marco de la Implementación de la Oralidad Civil”.
Cabe mencionar que este curso se desarrolló en seis módulos durante 36 días, en la modalidad virtual asincrónica. Tuvo un número importante de casi 3,000 participantes de las 34 cortes superiores a nivel nacional y se logró certificar a cerca de 1,300 discentes en temas como teoría del conflicto, negociación, teoría y técnicas de comunicación, marco legal de la conciliación, manejo de audiencia, y ética de la conciliación.
El evento contó con la presencia de la Dra. Elvia Barrios Alvarado, Jueza Suprema Titular y presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial; el Dr. Ramiro Antonio Bustamante Zegarra, Juez Supremo Titular e integrante del Consejo Ejecutivo y presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial; entre otras autoridades.