Intervención “Cambiando Rumbos” cumple 1 año brindando herramientas de desarrollo y prevención de la violencia a adolescentes
Nota de prensaMinistro Eduardo Arana informó que iniciativa del MINJUSDH trabaja directamente con 286 jóvenes de Villa el Salvador y está próximo a expandirse hacia otros distritos.




23 de agosto de 2024 - 5:18 p. m.
Durante la actividad de conmemoración del primer aniversario de la intervención “Cambiando Rumbos” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el ministro Eduardo Arana, informó que esta iniciativa ha logrado trabajar de manera exitosa con 286 adolescentes de Villa el Salvador, brindándoles herramientas para que desarrollen sus capacidades en entornos más seguros y espacios donde prevenir la violencia.
Añadió que en los próximos meses esta intervención será expandida a otros lugares. “Se escogió a Villa el Salvador y estamos próximos a contar con otros espacios en otros distritos. A la fecha, este primer esfuerzo nos ha permitido contar con 286 adolescentes con los que estamos trabajando con equipos multidisciplinarios de trabajadores sociales, psicólogos y educadores para que desarrollen conductas que les favorezcan”, indicó.
El titular del MINJUSDH puntualizó que “el año pasado lanzamos este programa con el objetivo de reducir los riesgos entre los jóvenes, pero, sobre todo, darles un espacio de desarrollo. La adolescencia es una etapa en que los jóvenes son mucho más vulnerables y, por ello, estamos coordinando esfuerzos con varias instituciones para reducir la violencia y fortalecer los programas de protección para contrarrestar los factores de riesgo”.
Asimismo, el ministro Arana reafirmó que “en el MINJUSDH y el Poder Ejecutivo estamos comprometidos para darles herramientas a los jóvenes y el objetivo es que se capaciten, se preparen, se certifiquen y tengan una oportunidad para escoger el bien como una posibilidad de vida e insertarse a la sociedad con mejores experiencias”.
Cabe resaltar que la finalidad principal de la intervención “Cambiando Rumbos” es reducir la participación de las y los jóvenes en actividades delictivas y comportamientos violentos, para evitar su inicio en trayectorias
Añadió que en los próximos meses esta intervención será expandida a otros lugares. “Se escogió a Villa el Salvador y estamos próximos a contar con otros espacios en otros distritos. A la fecha, este primer esfuerzo nos ha permitido contar con 286 adolescentes con los que estamos trabajando con equipos multidisciplinarios de trabajadores sociales, psicólogos y educadores para que desarrollen conductas que les favorezcan”, indicó.
El titular del MINJUSDH puntualizó que “el año pasado lanzamos este programa con el objetivo de reducir los riesgos entre los jóvenes, pero, sobre todo, darles un espacio de desarrollo. La adolescencia es una etapa en que los jóvenes son mucho más vulnerables y, por ello, estamos coordinando esfuerzos con varias instituciones para reducir la violencia y fortalecer los programas de protección para contrarrestar los factores de riesgo”.
Asimismo, el ministro Arana reafirmó que “en el MINJUSDH y el Poder Ejecutivo estamos comprometidos para darles herramientas a los jóvenes y el objetivo es que se capaciten, se preparen, se certifiquen y tengan una oportunidad para escoger el bien como una posibilidad de vida e insertarse a la sociedad con mejores experiencias”.
Cabe resaltar que la finalidad principal de la intervención “Cambiando Rumbos” es reducir la participación de las y los jóvenes en actividades delictivas y comportamientos violentos, para evitar su inicio en trayectorias
criminales. Para ello, se desarrolla un trabajo conjunto en el entorno familiar y educativo.
Participaron en esta actividad decenas de estudiantes de diversos colegios de Villa el Salvador; así como la directora general de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, Lucía Betty Nuñovero Cisneros; la gerenta de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa El Salvador, Nelly Huamaní Candia; y otras autoridades estudiantiles y sociales de dicho distrito de Lima Sur.
Participaron en esta actividad decenas de estudiantes de diversos colegios de Villa el Salvador; así como la directora general de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, Lucía Betty Nuñovero Cisneros; la gerenta de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa El Salvador, Nelly Huamaní Candia; y otras autoridades estudiantiles y sociales de dicho distrito de Lima Sur.