Resolución N.° 001556-2024/JUS-TTAIP-SEGUNDA SALA
22 de abril de 2024
VISTO el Expediente de Apelación N° 01044-2024-JUS/TTAIP de fecha 5 de marzo de 2024, interpuesto por REY DAVID HUAMAN TACURI contra la Carta N°. 000031-2024- INABIF/UA-SUAD del 1 de marzo de 2024, por el cual el PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILIAR - INABIF dio respuesta a su solicitud de acceso a la información pública presentada con fecha 20 de febrero de 2024.
Con fecha 20 de febrero de 2024, el recurrente solicitó a la entidad que le brinde por correo electrónico: “INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS TRABAJADORES DEL INABIF POR REGIMENES LABORALES; APLICACION DE LA LEY DEL TELETRABAJO Y QUE TRABAJADORES SE ENCUENTRAN EN ELLA; LAUDOS ARBITRALES COMPRENDIDOS ENTRE LOS PERIODOS 2010 AL 2024; INFORME DE PRESENTANCION DE MODELOS DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y ROL DE FUNCIONES EN APLICACION AL TELETRABAJO; APLICACION DEL INCREMENTO SALARIAL EN FUNCION A DECRETO SUPREMO Nº 311-2022-EF Y Nº 313-2023-EF”: Mediante la Carta N°. 000031-2024-INABIF/UA-SUAD del 1 de marzo de 2024, la entidad indicó: “Con respecto a su requerimiento, debemos indicar que la Coordinadora de la Sub Unidad de Potencial Humano ha remitido el Memorando N° 000098-2024- INABIF/UA-SUPH así como el Informe 000012-2024-INABIF/UA-SUPH-GCR, documentos mediante los cuales se da respuesta a su solicitud, procediendo a informar que la misma se enmarca dentro de lo establecido en el artículo 13° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Decreto Supremo N° 021 -2019-JUS, que señala: “…La solicitud de información no implica la obligación de las entidades de la Administración Pública de crear o producir información con la que no cuente o no tenga obligación de contar al momento de efectuarse el pedido. En este caso, la entidad de la Administración Pública deberá comunicar por escrito que la denegatoria de la solicitud se debe a la inexistencia de datos en su poder respecto de la información solicitada…” Además, consta en autos el Memorando N° 000098-2024-INABIF/UA-SUPH que traslada el Informe 000012-2024-INABIF/UA-SUPH-GCR emitido por el Especialista de la Coordinadora de la Sub Unidad de Potencial Humano, que refiere:
Con fecha 20 de febrero de 2024, el recurrente solicitó a la entidad que le brinde por correo electrónico: “INFORME DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS TRABAJADORES DEL INABIF POR REGIMENES LABORALES; APLICACION DE LA LEY DEL TELETRABAJO Y QUE TRABAJADORES SE ENCUENTRAN EN ELLA; LAUDOS ARBITRALES COMPRENDIDOS ENTRE LOS PERIODOS 2010 AL 2024; INFORME DE PRESENTANCION DE MODELOS DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y ROL DE FUNCIONES EN APLICACION AL TELETRABAJO; APLICACION DEL INCREMENTO SALARIAL EN FUNCION A DECRETO SUPREMO Nº 311-2022-EF Y Nº 313-2023-EF”: Mediante la Carta N°. 000031-2024-INABIF/UA-SUAD del 1 de marzo de 2024, la entidad indicó: “Con respecto a su requerimiento, debemos indicar que la Coordinadora de la Sub Unidad de Potencial Humano ha remitido el Memorando N° 000098-2024- INABIF/UA-SUPH así como el Informe 000012-2024-INABIF/UA-SUPH-GCR, documentos mediante los cuales se da respuesta a su solicitud, procediendo a informar que la misma se enmarca dentro de lo establecido en el artículo 13° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Decreto Supremo N° 021 -2019-JUS, que señala: “…La solicitud de información no implica la obligación de las entidades de la Administración Pública de crear o producir información con la que no cuente o no tenga obligación de contar al momento de efectuarse el pedido. En este caso, la entidad de la Administración Pública deberá comunicar por escrito que la denegatoria de la solicitud se debe a la inexistencia de datos en su poder respecto de la información solicitada…” Además, consta en autos el Memorando N° 000098-2024-INABIF/UA-SUPH que traslada el Informe 000012-2024-INABIF/UA-SUPH-GCR emitido por el Especialista de la Coordinadora de la Sub Unidad de Potencial Humano, que refiere:
Esta norma pertenece al compendio Resoluciones de Fondo - Segunda Sala