Resolución N.° 002246-2023-JUS/TTAIP-PRIMERA SALA
29 de agosto de 2023
VISTO el Expediente de Apelación N° 02387-2023-JUS/TTAIP de fecha 18 de julio de 2023 interpuesto por CAROLINA NEYRA SEVILLA, contra la denegatoria por silencio administrativo negativo, según alega la recurrente, de la solicitud de acceso a la información pública presentada ante el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS con fecha 28 de junio de 2023.
Con fecha 28 de junio de 2023, la recurrente solicitó a la entidad se remita a su correo electrónico (correo con link) lo siguiente:
1. “Solicito estadísticas de los casos defendidos por los delitos de aborto (Art. 114 al Art. 120 del Código Penal) desde el 2012 hasta el 2022, indicando el año, el juzgado y sala, las características de la persona patrocinada (edad, capacidad, raza, etnia, condición de migrante, nivel educativo, ocupación, lugar de residencia, si tiene o no hijos/as) y todos los demás datos estadísticos disponibles.
2. Solicito en formato digital todas las sentencias (absolutorias, condenatorias, etc.) de primera y/o segunda instancia emitidas entre el 2012 y 2022 que hayan sido obtenidas en virtud de los casos defendidos por los delitos de aborto (Art. 114 al Art. 120 del Código Penal).
3. Solicito en formato digital todas las sentencias (absolutorias, condenatorias, etc.) de primera y/o segunda instancia emitidas entre el 2012 y 2022 que hayan sido obtenidas en virtud de los casos defendidos por los delitos de homicidio simple / homicidio calificado / homicidio culposo / infanticidio / parricidio cuando la víctima fuera un/a recién nacido/a y la imputada su progenitora (Art. 106, Art. 108, Art. 111, Art. 110 y Art. 107 del Código Penal, correspondientemente).
4. Solicito en formato digital todas las sentencias (absolutorias, condenatorias, etc.) de primera y/o segunda instancia emitidas entre el 2012 y 2022 que hayan sido obtenidas en virtud de los casos defendidos por el delito de exposición o abandono de persona seguido de muerte cuando la víctima fuera un/a recién nacido/a y la imputada su progenitora (art. 129 del Código Penal)”
El 18 de julio de 2023, al considerar denegada la referida solicitud y en aplicación del silencio administrativo negativo por parte de la entidad, la recurrente interpuso ante esta instancia el recurso de apelación materia de análisis manifestando además que: “(…) de alegarse que la información solicitada contiene información relativa a los datos personales de quienes han sido criminalizadas, es importante reiterar que la presente solicitud no busca tener acceso a dicha información. Pero además la administración pública podría hacer entrega de dicha información prescindiendo de los nombres, apellidos, números de DNI, dirección u otra característica identitaria que permita identificar individualmente a la persona investigada tras utilizar abreviaturas o tachar dichos extremos.”
Mediante Resolución Nº 002239-2023-JUS/TTAIP-PRIMERA SALA se admitió a trámite el referido recurso impugnatorio, requiriendo a la entidad la presentación del expediente administrativo generado para la atención de la solicitud de acceso a la información pública, así como la formulación de sus descargos, los cuales a la fecha de emisión de la presente resolución no han sido presentados.
Con fecha 28 de junio de 2023, la recurrente solicitó a la entidad se remita a su correo electrónico (correo con link) lo siguiente:
1. “Solicito estadísticas de los casos defendidos por los delitos de aborto (Art. 114 al Art. 120 del Código Penal) desde el 2012 hasta el 2022, indicando el año, el juzgado y sala, las características de la persona patrocinada (edad, capacidad, raza, etnia, condición de migrante, nivel educativo, ocupación, lugar de residencia, si tiene o no hijos/as) y todos los demás datos estadísticos disponibles.
2. Solicito en formato digital todas las sentencias (absolutorias, condenatorias, etc.) de primera y/o segunda instancia emitidas entre el 2012 y 2022 que hayan sido obtenidas en virtud de los casos defendidos por los delitos de aborto (Art. 114 al Art. 120 del Código Penal).
3. Solicito en formato digital todas las sentencias (absolutorias, condenatorias, etc.) de primera y/o segunda instancia emitidas entre el 2012 y 2022 que hayan sido obtenidas en virtud de los casos defendidos por los delitos de homicidio simple / homicidio calificado / homicidio culposo / infanticidio / parricidio cuando la víctima fuera un/a recién nacido/a y la imputada su progenitora (Art. 106, Art. 108, Art. 111, Art. 110 y Art. 107 del Código Penal, correspondientemente).
4. Solicito en formato digital todas las sentencias (absolutorias, condenatorias, etc.) de primera y/o segunda instancia emitidas entre el 2012 y 2022 que hayan sido obtenidas en virtud de los casos defendidos por el delito de exposición o abandono de persona seguido de muerte cuando la víctima fuera un/a recién nacido/a y la imputada su progenitora (art. 129 del Código Penal)”
El 18 de julio de 2023, al considerar denegada la referida solicitud y en aplicación del silencio administrativo negativo por parte de la entidad, la recurrente interpuso ante esta instancia el recurso de apelación materia de análisis manifestando además que: “(…) de alegarse que la información solicitada contiene información relativa a los datos personales de quienes han sido criminalizadas, es importante reiterar que la presente solicitud no busca tener acceso a dicha información. Pero además la administración pública podría hacer entrega de dicha información prescindiendo de los nombres, apellidos, números de DNI, dirección u otra característica identitaria que permita identificar individualmente a la persona investigada tras utilizar abreviaturas o tachar dichos extremos.”
Mediante Resolución Nº 002239-2023-JUS/TTAIP-PRIMERA SALA se admitió a trámite el referido recurso impugnatorio, requiriendo a la entidad la presentación del expediente administrativo generado para la atención de la solicitud de acceso a la información pública, así como la formulación de sus descargos, los cuales a la fecha de emisión de la presente resolución no han sido presentados.
Esta norma pertenece al compendio Resoluciones de Fondo - Primera Sala