Resolución N.° 002798-2023-JUS/TTAIP-PRIMERA SALA
27 de setiembre de 2023
VISTO el Expediente de Apelación Nº 02913-2023-JUS/TTAIP de fecha 29 de agosto de 2023, interpuesto por DIANA SOFÍA CHÁVEZ DÁVILA contra la denegatoria por silencio administrativo negativo de la solicitud de acceso a la información pública presentada ante la MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS con fecha 19 de julio de 2023.
Con fecha 19 de julio de 2023, la recurrente solicitó a la entidad se remita a su correo electrónico, la siguiente información:
“(…) solicitamos al Ministerio de Justicia que nos brinde la siguiente información de los años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
Información de casos de aborto:
● Cantidad de patrocinios por el delito de aborto registradas por los tipos penales de los artículos 114º (auto aborto), 115º (aborto consentido), 117º (aborto por la calidad del sujeto), 118º (aborto preterintencional), 119º (aborto terapéutico) y 120º (aborto sentimental o eugenésico) del Código Penal, especificando:
a) Tipo de persona imputada (mujer, niña o persona gestante; personal de salud; otro partícipe -amiga, familiar, pareja, etc.); y sus características (sexo, identidad de género, edad, orientación sexual, condición de discapacidad, etnia, condición de migrante, nivel educativo, ocupación, lugar de residencia, si tiene o no hijos/as).
b) Tipo de denunciante (personal de la salud; otro tercero -pareja, conocido/a, colega).
c) Resultado del proceso desagregado por: sobreseimiento, procesamiento o archivo; o por absolución, condena o suspensión del juicio a prueba.
d) Imposición de arrestos desagregadas por: prisión preventiva, pena de prisión efectiva o condicional; y el tiempo que permaneció en prisión en cada caso.
e) Imposición de medidas cautelares: pecuniarias, de no innovar u otras.
f) Imposición de otras penas: multa; inhabilitación; tareas comunitarias o similar; u otras.
Información sobre el delito de homicidio simple / parricidio / infanticidio:
● Cantidad de patrocinios por el delito de homicidio / parricidio / infanticidio cuando la víctima fuera un recién nacido y la imputada su progenitora, registradas por el tipo penal del artículo 106, 107 y 110 del Código Penal, especificando:
a) Tipo de persona imputada (mujer, niña o persona gestante; personal de salud; otro partícipe -amiga, familiar, pareja, etc.); y sus características (sexo, identidad de género, edad, orientación sexual, condición de discapacidad, etnia, condición de migrante, nivel educativo, ocupación, lugar de residencia, si tiene o no hijos/as).
b) Tipo de denunciante (personal de la salud; otro tercero -pareja, conocido/a, colega).
c) Resultado del proceso desagregado por: sobreseimiento, procesamiento o archivo; o por absolución, condena o suspensión del juicio a prueba.
d) Imposición de arrestos desagregadas por: prisión preventiva, pena de prisión efectiva o condicional; y el tiempo que permaneció en prisión en cada caso.
e) Imposición de medidas cautelares: pecuniarias, de no innovar u otras.
f) Imposición de otras penas: multa; inhabilitación; tareas comunitarias o similar; u otras.
● Cantidad de patrocinios por el delito de infanticidio registradas por el tipo penal del artículo 110 del Código Penal, especificando:
a) Tipo de persona imputada (mujer, niña o persona gestante; personal de salud; otro partícipe -amiga, familiar, pareja, etc.); y sus características (sexo, identidad de género, edad, orientación sexual, condición de discapacidad, etnia, condición de migrante, nivel educativo, ocupación, lugar de residencia, si tiene o no hijos/as).
b) Tipo de denunciante (personal de la salud; otro tercero -pareja, conocido/a, colega).
c) Resultado del proceso desagregado por: sobreseimiento, procesamiento o archivo; o por absolución, condena o suspensión del juicio a prueba.
d) Imposición de arrestos desagregadas por: prisión preventiva, pena de prisión efectiva o condicional; y el tiempo que permaneció en prisión en cada caso.
e) Imposición de medidas cautelares: pecuniarias, de no innovar u otras.
f) Imposición de otras penas: multa; inhabilitación; tareas comunitarias o similar; u otras.
Información sobre abandono de persona seguido de muerte:
● Cantidad de patrocinios por el delito de abandono de persona seguido de muerte cuando la víctima fuera un recién nacido y la imputada su progenitora registrada or el tipo penal del artículo 125º (Exposición o abandono peligrosos), 128º (Exposición a peligro de persona dependiente) y 129º (Formas agravadas), del Código Penal, especificando:
a) Tipo de persona imputada (mujer, niña o persona gestante; otro tercero como autor o partícipe); y sus características (sexo, identidad de género, edad, orientación sexual, condición de discapacidad, etnia, condición de migrante, nivel educativo, ocupación, lugar de residencia, si tiene o no hijos/as).
b) Tipo de denunciante (personal de la salud; otro tercero -pareja, conocido/a, colega).
c) Resultado del proceso desagregado por: sobreseimiento, procesamiento o archivo; o por absolución, condena o suspensión del juicio a prueba.
d) Imposición de arrestos desagregadas por: prisión preventiva, pena de prisión efectiva o condicional; y el tiempo que permaneció en prisión en cada caso.
e) Imposición de medidas cautelares: pecuniarias, de no innovar u otras.
f) Imposición de otras penas: multa; inhabilitación; tareas comunitarias o similar; u otras.”
Con fecha 29 de agosto de 2023 la recurrente interpuso el recurso de apelación materia de análisis, al considerar denegada su solicitud en aplicación del silencio administrativo negativo.
Mediante Resolución N°002656-2023-JUS/TTAIP-PRIMERA SALA se admitió a trámite el referido recurso impugnatorio y se requirió a la entidad la remisión del expediente administrativo generado para la atención de la solicitud del recurrente, así como la formulación de sus descargos, y con fecha 27 de setiembre de 2023, a través del MEMORANDO N° 1359 -2023-JUS/OILC, la entidad remite los expedientes administrativos generados para atender las solicitudes, indicando además haber otorgado de manera parcial la información solicitada a la recurrente.
Con fecha 19 de julio de 2023, la recurrente solicitó a la entidad se remita a su correo electrónico, la siguiente información:
“(…) solicitamos al Ministerio de Justicia que nos brinde la siguiente información de los años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
Información de casos de aborto:
● Cantidad de patrocinios por el delito de aborto registradas por los tipos penales de los artículos 114º (auto aborto), 115º (aborto consentido), 117º (aborto por la calidad del sujeto), 118º (aborto preterintencional), 119º (aborto terapéutico) y 120º (aborto sentimental o eugenésico) del Código Penal, especificando:
a) Tipo de persona imputada (mujer, niña o persona gestante; personal de salud; otro partícipe -amiga, familiar, pareja, etc.); y sus características (sexo, identidad de género, edad, orientación sexual, condición de discapacidad, etnia, condición de migrante, nivel educativo, ocupación, lugar de residencia, si tiene o no hijos/as).
b) Tipo de denunciante (personal de la salud; otro tercero -pareja, conocido/a, colega).
c) Resultado del proceso desagregado por: sobreseimiento, procesamiento o archivo; o por absolución, condena o suspensión del juicio a prueba.
d) Imposición de arrestos desagregadas por: prisión preventiva, pena de prisión efectiva o condicional; y el tiempo que permaneció en prisión en cada caso.
e) Imposición de medidas cautelares: pecuniarias, de no innovar u otras.
f) Imposición de otras penas: multa; inhabilitación; tareas comunitarias o similar; u otras.
Información sobre el delito de homicidio simple / parricidio / infanticidio:
● Cantidad de patrocinios por el delito de homicidio / parricidio / infanticidio cuando la víctima fuera un recién nacido y la imputada su progenitora, registradas por el tipo penal del artículo 106, 107 y 110 del Código Penal, especificando:
a) Tipo de persona imputada (mujer, niña o persona gestante; personal de salud; otro partícipe -amiga, familiar, pareja, etc.); y sus características (sexo, identidad de género, edad, orientación sexual, condición de discapacidad, etnia, condición de migrante, nivel educativo, ocupación, lugar de residencia, si tiene o no hijos/as).
b) Tipo de denunciante (personal de la salud; otro tercero -pareja, conocido/a, colega).
c) Resultado del proceso desagregado por: sobreseimiento, procesamiento o archivo; o por absolución, condena o suspensión del juicio a prueba.
d) Imposición de arrestos desagregadas por: prisión preventiva, pena de prisión efectiva o condicional; y el tiempo que permaneció en prisión en cada caso.
e) Imposición de medidas cautelares: pecuniarias, de no innovar u otras.
f) Imposición de otras penas: multa; inhabilitación; tareas comunitarias o similar; u otras.
● Cantidad de patrocinios por el delito de infanticidio registradas por el tipo penal del artículo 110 del Código Penal, especificando:
a) Tipo de persona imputada (mujer, niña o persona gestante; personal de salud; otro partícipe -amiga, familiar, pareja, etc.); y sus características (sexo, identidad de género, edad, orientación sexual, condición de discapacidad, etnia, condición de migrante, nivel educativo, ocupación, lugar de residencia, si tiene o no hijos/as).
b) Tipo de denunciante (personal de la salud; otro tercero -pareja, conocido/a, colega).
c) Resultado del proceso desagregado por: sobreseimiento, procesamiento o archivo; o por absolución, condena o suspensión del juicio a prueba.
d) Imposición de arrestos desagregadas por: prisión preventiva, pena de prisión efectiva o condicional; y el tiempo que permaneció en prisión en cada caso.
e) Imposición de medidas cautelares: pecuniarias, de no innovar u otras.
f) Imposición de otras penas: multa; inhabilitación; tareas comunitarias o similar; u otras.
Información sobre abandono de persona seguido de muerte:
● Cantidad de patrocinios por el delito de abandono de persona seguido de muerte cuando la víctima fuera un recién nacido y la imputada su progenitora registrada or el tipo penal del artículo 125º (Exposición o abandono peligrosos), 128º (Exposición a peligro de persona dependiente) y 129º (Formas agravadas), del Código Penal, especificando:
a) Tipo de persona imputada (mujer, niña o persona gestante; otro tercero como autor o partícipe); y sus características (sexo, identidad de género, edad, orientación sexual, condición de discapacidad, etnia, condición de migrante, nivel educativo, ocupación, lugar de residencia, si tiene o no hijos/as).
b) Tipo de denunciante (personal de la salud; otro tercero -pareja, conocido/a, colega).
c) Resultado del proceso desagregado por: sobreseimiento, procesamiento o archivo; o por absolución, condena o suspensión del juicio a prueba.
d) Imposición de arrestos desagregadas por: prisión preventiva, pena de prisión efectiva o condicional; y el tiempo que permaneció en prisión en cada caso.
e) Imposición de medidas cautelares: pecuniarias, de no innovar u otras.
f) Imposición de otras penas: multa; inhabilitación; tareas comunitarias o similar; u otras.”
Con fecha 29 de agosto de 2023 la recurrente interpuso el recurso de apelación materia de análisis, al considerar denegada su solicitud en aplicación del silencio administrativo negativo.
Mediante Resolución N°002656-2023-JUS/TTAIP-PRIMERA SALA se admitió a trámite el referido recurso impugnatorio y se requirió a la entidad la remisión del expediente administrativo generado para la atención de la solicitud del recurrente, así como la formulación de sus descargos, y con fecha 27 de setiembre de 2023, a través del MEMORANDO N° 1359 -2023-JUS/OILC, la entidad remite los expedientes administrativos generados para atender las solicitudes, indicando además haber otorgado de manera parcial la información solicitada a la recurrente.
Esta norma pertenece al compendio Resoluciones de Fondo - Primera Sala