Resolución N.° 002462-2023-JUS/TTAIP-SEGUNDA SALA
12 de julio de 2023
VISTO el Expediente de Apelación N° 01471-2023-JUS/TTAIP de fecha 9 de mayo de 2023, interpuesto por LUCÍA CORTIJO TOVAR, contra la respuesta contenida en la CARTA-000272-2023-GG-AIP notificada mediante correo electrónico de fecha 27 de abril de 2023, a través de la cual el SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE - SERFOR, atendió la solicitud de acceso a la información pública presentada con fecha 14 de abril de 2023, que generó el Registro N° 235-2023 y Expediente N° 2023 015390.
Con fecha 14 de abril de 2023, la recurrente requirió a la entidad se le remita por correo electrónico la siguiente información:
“Se solicita toda la información existente de la cobertura vegetal denominada ‘Matorral arbustivo’ (Ma), cuya caracterización en el marco del Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (INFFS) incluye la evaluación de 1098 unidades de muestreo (UM). Se solicita de manera específica los siguientes registros del INFFS:
1. Imágenes satelitales utilizadas por el Serfor en el estudio del Ma en el marco del INFFS; según el MEMORANDO N° D000022-2021-MIDAGRI-SERFOR DGIOFFS-DIV, se indica que para la elaboración del INFFS en sus diferentes etapas se utilizaron imágenes de Bing Maps, Landsat y Sentinel 2; asimismo, en el archivo en formato .csv obtenido del GEOSERFOR, se detectó que las fuentes cartográficas fueron Basemap, Bings Map, cobertura BQ_NBQ, Google Earth pro, Hansen, Planet, etc.
2. Formularios del INFFS para las UM evaluadas en el Ma: se requiere el escaneo de todas las páginas de los formularios establecidos en el Manual de campo del INFFS, incluyendo 12 formularios básicos y 01 formulario de botánica.
3. Registro fotográfico del INFFS para todas las UM evaluadas en el Ma: se requiere las imágenes digitales del paisaje, la UM y la flora y fauna registrada.
4. Informes técnicos de cada UM evaluadas en el Ma en el marco del INFFS: se requiere la versión digital de cada informe técnico elaborado por UM evaluada o inaccesible.
5. Base de datos (BD) de todas las UM evaluadas en el Ma en el marco del INFFS: se requiere en formato .xlsx o similar con todos los registros según los campos de datos mínimos establecidos en los formularios del INFFS.
6. Dato del área de cobertura de copas de cada árbol evaluado en las UM ubicadas en el Ma en el marco del INFFS: se solicita la base de datos (.xlsx) con los diámetros medidos en campo dentro de cada UM, o el dato de área de copa calculado a partir de otra metodología o cualquier otro dato que permita determinar el porcentaje de área de las copas de los árboles por UM evaluada en el Bsm en el marco del INFFS”.
Con fecha 14 de abril de 2023, la recurrente requirió a la entidad se le remita por correo electrónico la siguiente información:
“Se solicita toda la información existente de la cobertura vegetal denominada ‘Matorral arbustivo’ (Ma), cuya caracterización en el marco del Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (INFFS) incluye la evaluación de 1098 unidades de muestreo (UM). Se solicita de manera específica los siguientes registros del INFFS:
1. Imágenes satelitales utilizadas por el Serfor en el estudio del Ma en el marco del INFFS; según el MEMORANDO N° D000022-2021-MIDAGRI-SERFOR DGIOFFS-DIV, se indica que para la elaboración del INFFS en sus diferentes etapas se utilizaron imágenes de Bing Maps, Landsat y Sentinel 2; asimismo, en el archivo en formato .csv obtenido del GEOSERFOR, se detectó que las fuentes cartográficas fueron Basemap, Bings Map, cobertura BQ_NBQ, Google Earth pro, Hansen, Planet, etc.
2. Formularios del INFFS para las UM evaluadas en el Ma: se requiere el escaneo de todas las páginas de los formularios establecidos en el Manual de campo del INFFS, incluyendo 12 formularios básicos y 01 formulario de botánica.
3. Registro fotográfico del INFFS para todas las UM evaluadas en el Ma: se requiere las imágenes digitales del paisaje, la UM y la flora y fauna registrada.
4. Informes técnicos de cada UM evaluadas en el Ma en el marco del INFFS: se requiere la versión digital de cada informe técnico elaborado por UM evaluada o inaccesible.
5. Base de datos (BD) de todas las UM evaluadas en el Ma en el marco del INFFS: se requiere en formato .xlsx o similar con todos los registros según los campos de datos mínimos establecidos en los formularios del INFFS.
6. Dato del área de cobertura de copas de cada árbol evaluado en las UM ubicadas en el Ma en el marco del INFFS: se solicita la base de datos (.xlsx) con los diámetros medidos en campo dentro de cada UM, o el dato de área de copa calculado a partir de otra metodología o cualquier otro dato que permita determinar el porcentaje de área de las copas de los árboles por UM evaluada en el Bsm en el marco del INFFS”.
Esta norma pertenece al compendio Resoluciones de Fondo - Segunda Sala