Memoria Institucional 2023
Documento de Gestión
6 de junio de 2024
La presente Memoria Institucional es un resumen de las principales acciones realizadas durante el año fiscal 2023 por el sector Justicia y Derechos Humanos. La gestión se desarrolló en un contexto nacional de lucha contra la criminalidad organizada y los esfuerzos para fortalecer el crecimiento social y económico del país.
En lo relacionado al presupuesto, desde el sector se dio prioridad al acercamiento de los servicios a la ciudadanía como la defensa pública, conciliación extrajudicial, la búsqueda de personas desaparecidas, acceso a la información pública y protección de datos personales, los servicios registrales, así como la virtualización de otros servicios como mesas de partes virtuales, capacitaciones, difusiones, audiencias, supervisiones, entre otros.
Así también, el mejoramiento de la infraestructura, a la continuidad de todos los procesos, entre otros aspectos. De esta manera, el presente documento refleja el esfuerzo colectivo de todos los servidores públicos que han contribuido al logro de los objetivos de la entidad.
El documento se ha estructurado en tres capítulos. En el primero, se presenta un marco referencial del MINJUSDH, como la reseña histórica, marco legal, marco estratégico, estructura orgánica y misión. En el segundo capítulo, se presentan los principales logros de gestión por cada uno de los órganos, consejos, comisiones y programas del Ministerio, así como por los organismos públicos adscritos como el INPE, SUNARP y la PGE. Finalmente, en el tercer capítulo, se presenta el análisis presupuestal e inversiones del sector durante el año fiscal 2023.
En lo relacionado al presupuesto, desde el sector se dio prioridad al acercamiento de los servicios a la ciudadanía como la defensa pública, conciliación extrajudicial, la búsqueda de personas desaparecidas, acceso a la información pública y protección de datos personales, los servicios registrales, así como la virtualización de otros servicios como mesas de partes virtuales, capacitaciones, difusiones, audiencias, supervisiones, entre otros.
Así también, el mejoramiento de la infraestructura, a la continuidad de todos los procesos, entre otros aspectos. De esta manera, el presente documento refleja el esfuerzo colectivo de todos los servidores públicos que han contribuido al logro de los objetivos de la entidad.
El documento se ha estructurado en tres capítulos. En el primero, se presenta un marco referencial del MINJUSDH, como la reseña histórica, marco legal, marco estratégico, estructura orgánica y misión. En el segundo capítulo, se presentan los principales logros de gestión por cada uno de los órganos, consejos, comisiones y programas del Ministerio, así como por los organismos públicos adscritos como el INPE, SUNARP y la PGE. Finalmente, en el tercer capítulo, se presenta el análisis presupuestal e inversiones del sector durante el año fiscal 2023.