Ministro Santiváñez pide a Fiscalía no abandonar operativos “Amanecer Seguro” contra la delincuencia

Nota de prensa
Desde Santa Anita, el titular del Mininter resaltó el compromiso de los gobiernos locales y las juntas vecinales a favor de la seguridad ciudadana.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pidió a los representantes del Ministerio Público no abandonar los operativos “Amanecer Seguro” y sumarse, de manera decidida, a la lucha contra la inseguridad ciudadana que lleva adelante su sector, a través de la Policía Nacional del Perú.

“Quiero aprovechar para pedirle una vez más al Ministerio Público que no abandone estos operativos. Ustedes vieron la presencia del Ministerio público el primer día, se han desarrollado tres operativos más y nunca más vinieron”, afirmó el ministro esta madrugada desde Santa Anita.
 
El titular del Interior manifestó que la presencia de los fiscales en este tipo de operativos es muy importante. Confía en que los representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial cumplan su palabra y respalden la lucha contra el crimen en favor de la seguridad de todos los peruanos.
 
En esa línea, resaltó la presencia del alcalde del distrito de Santa Anita, Olimpio Alegría y de las Juntas Vecinales que se suman de manera comprometida en el combate al crimen.
 
“Ustedes son los ojos y oídos de la policía. Su apoyo, desinteresado y su compromiso con la seguridad de sus vecinos nos alienta para seguir luchando juntos contra la delincuencia”, indicó.
 
“Amanecer Seguro” en Santa Anita
 
En un nuevo despliegue para contrarrestar la delincuencia, el ministro Juan José Santiváñez lideró el operativo Amanecer Seguro de la Policía Nacional del Perú que se desarrolló, de manera simultánea, en los 43 distritos de Lima.
 
Desde el Óvalo de Santa Anita, en compañía del jefe (e) de la Región Policial Lima, Gral PNP Julio Mariño, señaló que la Policía Nacional movilizó hoy un total de 2702 efectivos de diferentes unidades, 499 patrulleros y 428 motocicletas, los cuales se desplazaron por diferentes puntos críticos de la capital.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pidió a los representantes del Ministerio Público no abandonar los operativos “Amanecer Seguro” y sumarse, de manera decidida, a la lucha contra la inseguridad ciudadana que lleva adelante su sector, a través de la Policía Nacional del Perú.

“Quiero aprovechar para pedirle una vez más al Ministerio Público que no abandone estos operativos. Ustedes vieron la presencia del Ministerio público el primer día, se han desarrollado tres operativos más y nunca más vinieron”, afirmó el ministro esta madrugada desde Santa Anita.
 
El titular del Interior manifestó que la presencia de los fiscales en este tipo de operativos es muy importante. Confía en que los representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial cumplan su palabra y respalden la lucha contra el crimen en favor de la seguridad de todos los peruanos.
 
En esa línea, resaltó la presencia del alcalde del distrito de Santa Anita, Olimpio Alegría y de las Juntas Vecinales que se suman de manera comprometida en el combate al crimen.
 
“Ustedes son los ojos y oídos de la policía. Su apoyo, desinteresado y su compromiso con la seguridad de sus vecinos nos alienta para seguir luchando juntos contra la delincuencia”, indicó.
 
“Amanecer Seguro” en Santa Anita
 
En un nuevo despliegue para contrarrestar la delincuencia, el ministro Juan José Santiváñez lideró el operativo Amanecer Seguro de la Policía Nacional del Perú que se desarrolló, de manera simultánea, en los 43 distritos de Lima.
 
Desde el Óvalo de Santa Anita, en compañía del jefe (e) de la Región Policial Lima, Gral PNP Julio Mariño, señaló que la Policía Nacional movilizó hoy un total de 2702 efectivos de diferentes unidades, 499 patrulleros y 428 motocicletas, los cuales se desplazaron por diferentes puntos críticos de la capital.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pidió a los representantes del Ministerio Público no abandonar los operativos “Amanecer Seguro” y sumarse, de manera decidida, a la lucha contra la inseguridad ciudadana que lleva adelante su sector, a través de la Policía Nacional del Perú.

“Quiero aprovechar para pedirle una vez más al Ministerio Público que no abandone estos operativos. Ustedes vieron la presencia del Ministerio público el primer día, se han desarrollado tres operativos más y nunca más vinieron”, afirmó el ministro esta madrugada desde Santa Anita.
 
El titular del Interior manifestó que la presencia de los fiscales en este tipo de operativos es muy importante. Confía en que los representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial cumplan su palabra y respalden la lucha contra el crimen en favor de la seguridad de todos los peruanos.
 
En esa línea, resaltó la presencia del alcalde del distrito de Santa Anita, Olimpio Alegría y de las Juntas Vecinales que se suman de manera comprometida en el combate al crimen.
 
“Ustedes son los ojos y oídos de la policía. Su apoyo, desinteresado y su compromiso con la seguridad de sus vecinos nos alienta para seguir luchando juntos contra la delincuencia”, indicó.
 
“Amanecer Seguro” en Santa Anita
 
En un nuevo despliegue para contrarrestar la delincuencia, el ministro Juan José Santiváñez lideró el operativo Amanecer Seguro de la Policía Nacional del Perú que se desarrolló, de manera simultánea, en los 43 distritos de Lima.
 
Desde el Óvalo de Santa Anita, en compañía del jefe (e) de la Región Policial Lima, Gral PNP Julio Mariño, señaló que la Policía Nacional movilizó hoy un total de 2702 efectivos de diferentes unidades, 499 patrulleros y 428 motocicletas, los cuales se desplazaron por diferentes puntos críticos de la capital.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pidió a los representantes del Ministerio Público no abandonar los operativos “Amanecer Seguro” y sumarse, de manera decidida, a la lucha contra la inseguridad ciudadana que lleva adelante su sector, a través de la Policía Nacional del Perú.

“Quiero aprovechar para pedirle una vez más al Ministerio Público que no abandone estos operativos. Ustedes vieron la presencia del Ministerio público el primer día, se han desarrollado tres operativos más y nunca más vinieron”, afirmó el ministro esta madrugada desde Santa Anita.
 
El titular del Interior manifestó que la presencia de los fiscales en este tipo de operativos es muy importante. Confía en que los representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial cumplan su palabra y respalden la lucha contra el crimen en favor de la seguridad de todos los peruanos.
 
En esa línea, resaltó la presencia del alcalde del distrito de Santa Anita, Olimpio Alegría y de las Juntas Vecinales que se suman de manera comprometida en el combate al crimen.
 
“Ustedes son los ojos y oídos de la policía. Su apoyo, desinteresado y su compromiso con la seguridad de sus vecinos nos alienta para seguir luchando juntos contra la delincuencia”, indicó.
 
“Amanecer Seguro” en Santa Anita
 
En un nuevo despliegue para contrarrestar la delincuencia, el ministro Juan José Santiváñez lideró el operativo Amanecer Seguro de la Policía Nacional del Perú que se desarrolló, de manera simultánea, en los 43 distritos de Lima.
 
Desde el Óvalo de Santa Anita, en compañía del jefe (e) de la Región Policial Lima, Gral PNP Julio Mariño, señaló que la Policía Nacional movilizó hoy un total de 2702 efectivos de diferentes unidades, 499 patrulleros y 428 motocicletas, los cuales se desplazaron por diferentes puntos críticos de la capital.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pidió a los representantes del Ministerio Público no abandonar los operativos “Amanecer Seguro” y sumarse, de manera decidida, a la lucha contra la inseguridad ciudadana que lleva adelante su sector, a través de la Policía Nacional del Perú.

“Quiero aprovechar para pedirle una vez más al Ministerio Público que no abandone estos operativos. Ustedes vieron la presencia del Ministerio público el primer día, se han desarrollado tres operativos más y nunca más vinieron”, afirmó el ministro esta madrugada desde Santa Anita.
 
El titular del Interior manifestó que la presencia de los fiscales en este tipo de operativos es muy importante. Confía en que los representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial cumplan su palabra y respalden la lucha contra el crimen en favor de la seguridad de todos los peruanos.
 
En esa línea, resaltó la presencia del alcalde del distrito de Santa Anita, Olimpio Alegría y de las Juntas Vecinales que se suman de manera comprometida en el combate al crimen.
 
“Ustedes son los ojos y oídos de la policía. Su apoyo, desinteresado y su compromiso con la seguridad de sus vecinos nos alienta para seguir luchando juntos contra la delincuencia”, indicó.
 
“Amanecer Seguro” en Santa Anita
 
En un nuevo despliegue para contrarrestar la delincuencia, el ministro Juan José Santiváñez lideró el operativo Amanecer Seguro de la Policía Nacional del Perú que se desarrolló, de manera simultánea, en los 43 distritos de Lima.
 
Desde el Óvalo de Santa Anita, en compañía del jefe (e) de la Región Policial Lima, Gral PNP Julio Mariño, señaló que la Policía Nacional movilizó hoy un total de 2702 efectivos de diferentes unidades, 499 patrulleros y 428 motocicletas, los cuales se desplazaron por diferentes puntos críticos de la capital.

Fotos: MININTER

OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL E IMAGEN INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

14 de junio de 2024 - 10:26 a. m.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pidió a los representantes del Ministerio Público no abandonar los operativos “Amanecer Seguro” y sumarse, de manera decidida, a la lucha contra la inseguridad ciudadana que lleva adelante su sector, a través de la Policía Nacional del Perú.

“Quiero aprovechar para pedirle una vez más al Ministerio Público que no abandone estos operativos. Ustedes vieron la presencia del Ministerio público el primer día, se han desarrollado tres operativos más y nunca más vinieron”, afirmó el ministro esta madrugada desde Santa Anita.

El titular del Interior manifestó que la presencia de los fiscales en este tipo de operativos es muy importante. Confía en que los representantes del Ministerio Público y el Poder Judicial cumplan su palabra y respalden la lucha contra el crimen en favor de la seguridad de todos los peruanos.

En esa línea, resaltó la presencia del alcalde del distrito de Santa Anita, Olimpio Alegría y de las Juntas Vecinales que se suman de manera comprometida en el combate al crimen.

“Ustedes son los ojos y oídos de la policía. Su apoyo, desinteresado y su compromiso con la seguridad de sus vecinos nos alienta para seguir luchando juntos contra la delincuencia”, indicó.

“Amanecer Seguro” en Santa Anita

En un nuevo despliegue para contrarrestar la delincuencia, el ministro Juan José Santiváñez lideró el operativo Amanecer Seguro de la Policía Nacional del Perú que se desarrolló, de manera simultánea, en los 43 distritos de Lima.

Desde el Óvalo de Santa Anita, en compañía del jefe (e) de la Región Policial Lima, Gral PNP Julio Mariño, señaló que la Policía Nacional movilizó hoy un total de 2702 efectivos de diferentes unidades, 499 patrulleros y 428 motocicletas, los cuales se desplazaron por diferentes puntos críticos de la capital.

El ministro supervisó la operación que dejó como resultado tres bandas delictivas desarticuladas, 29 celulares recuperados, la captura de 19 personas requisitoriadas, ocho extranjeros intervenidos y la detención 47 personas implicadas en diferentes delitos.

Finalmente, reiteró que pronto se realizarán los operativos “Retorno Seguro” en horas de la noche, así como un gran megaoperativo contra la delincuencia con la participación de más de 50 mil agentes policiales en todo el territorio nacional.
VIDEO
FOTOS