Ucayali: Mininter supervisó acciones de seguridad en comunidad Alto Tamaya Saweto
Nota de prensaEn la zona se viene intensificando el patrullaje y fortaleciendo la presencia policial en beneficio de las población.





Fotos: Mininter
6 de junio de 2024 - 9:33 a. m.
El Ministerio del Interior supervisó las acciones de seguridad adoptadas en la comunidad de Alto Tamaya-Saweto, en Ucayali, donde cuatro dirigentes nativos fueron asesinados en el año 2014 por defender sus tierras de la explotación ilegal de recursos naturales.
Las tareas de supervisión comprendieron una visita al Puesto de Vigilancia de Frontera de Putaya, realizando patrullaje en las inmediaciones del caserío del mismo nombre y a lo largo de esta comunidad nativa, ubicada en la provincia ucayalina de Coronel Portillo.
Esta acción, dispuesta por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, también se enmarca en el proceso de actualización del Plan de Acción Saweto 2024, que busca atender las necesidades de protección, desarrollo y acceso a la justicia en la comunidad.
Entre estos compromisos, asumidos en dicho plan, figuran el otorgamiento de garantías a su población, así como asegurar una mayor presencia policial, mediante acciones de patrullaje itinerante por la comunidad de Saweto, con el fin de generar un clima de seguridad entre la población.
La supervisión contó con el acompañamiento de la directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Liliana Orrillo; del jefe de la Región Policial Ucayali, Gral. PNP Carlo Mori; y del jefe de la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas, Crnl. PNP James Tanchiva, quienes verificaron el patrullaje a cargo de 16 policías.
Durante los recorridos, las autoridades también sostuvieron reuniones y coordinaciones con pobladores del caserío de Putaya, así como con la jefatura de la comunidad de Saweto y con la responsable del tambo Saweto.
Estas mesas de trabajo tuvieron el propósito de recoger información sobre las necesidades de seguridad en la zona y otros requerimientos, que serán traslados a los sectores respectivos.
Como parte de la comisión, especialistas de la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter capacitaron a 42 efectivos de comisarías y de la Región Policial Ucayali, en temas de trata de personas, derechos humanos y pueblos indígenas.
Las tareas de supervisión comprendieron una visita al Puesto de Vigilancia de Frontera de Putaya, realizando patrullaje en las inmediaciones del caserío del mismo nombre y a lo largo de esta comunidad nativa, ubicada en la provincia ucayalina de Coronel Portillo.
Esta acción, dispuesta por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, también se enmarca en el proceso de actualización del Plan de Acción Saweto 2024, que busca atender las necesidades de protección, desarrollo y acceso a la justicia en la comunidad.
Entre estos compromisos, asumidos en dicho plan, figuran el otorgamiento de garantías a su población, así como asegurar una mayor presencia policial, mediante acciones de patrullaje itinerante por la comunidad de Saweto, con el fin de generar un clima de seguridad entre la población.
La supervisión contó con el acompañamiento de la directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Liliana Orrillo; del jefe de la Región Policial Ucayali, Gral. PNP Carlo Mori; y del jefe de la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas, Crnl. PNP James Tanchiva, quienes verificaron el patrullaje a cargo de 16 policías.
Durante los recorridos, las autoridades también sostuvieron reuniones y coordinaciones con pobladores del caserío de Putaya, así como con la jefatura de la comunidad de Saweto y con la responsable del tambo Saweto.
Estas mesas de trabajo tuvieron el propósito de recoger información sobre las necesidades de seguridad en la zona y otros requerimientos, que serán traslados a los sectores respectivos.
Como parte de la comisión, especialistas de la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter capacitaron a 42 efectivos de comisarías y de la Región Policial Ucayali, en temas de trata de personas, derechos humanos y pueblos indígenas.