Mininter inaugura seminario para fortalecer lucha contra el tráfico de drogas marítimo

Nota de prensa
Actividad reunió a expertos y autoridades policiales de diversas partes del mundo.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Mininter

16 de mayo de 2024 - 7:29 p. m.

El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Dirección General contra el Crimen Organizado, participó en la inauguración de un seminario internacional que reunió a funcionarios, autoridades policiales y especialistas del Perú y otras partes del mundo, para explorar buenas prácticas, nuevas tecnologías, desafíos actuales y mecanismos para potenciar la cooperación internacional vinculada a la lucha antidrogas. 

El evento fue organizado por la Delegación de la Unión Europea (UE) en Perú y la Embajada de los Estados Unidos en Perú, en colaboración con la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) del país norteamericano. 

Este importante seminario, que se realiza del 15 al 17 de mayo, busca fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y la seguridad en los puertos, a través del intercambio de información y experiencias entre los distintos actores involucrados en la materia. 

Durante la ceremonia de inauguración, el director general contra el Crimen Organizado, Mario Accinelli, destacó que recientemente el Mininter, con apoyo de la Unión Europea, culminó un estudio sobre el control de drogas en los terminales marítimos.

En ese sentido, el funcionario precisó que este documento permitirá conocer a fondo las limitaciones de las instituciones a cargo del control del tráfico ilícito de drogas y optimizar las estrategias para interceptar los cargamentos de drogas cocaínicas que salen del país por mar con destino a Europa, Asia y Estados Unidos. 

Participaron de la ceremonia de inauguración el director ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa; el jefe de la Cooperación de la UE en Perú, Jerome Poussielgue; y el representante de la DEA, Michael Cabral. 

El acto protocolar también contó con la participación de representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) y agregados policiales, entre otros.