Mininter lidera acciones conjuntas para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en el 2024

Nota de prensa
Encuentro tuvo como objetivo monitorear los avances de la implementación de la Política Nacional frente a la Trata de Personas.
Foto 2
Foto 1
Foto 3

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Mininter

21 de diciembre de 2023 - 9:57 p. m.

Como parte de las acciones que impulsa el Ministerio del Interior (Mininter) en su rol rector en materia de lucha contra la trata de personas y conductor de la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación, se realizó la Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.

El encuentro fue liderado por el viceministro de Seguridad Pública, Héctor Loayza Arrieta, y tuvo como objetivo continuar monitoreando los avances de la implementación de la Política Nacional frente a la Trata de Personas, fortalecer las acciones multisectoriales y presentar reportes de interés en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

“Desde el Mininter, resalto los esfuerzos multilaterales que cada entidad de la comisión ha desplegado a fin de cumplir los objetivos trazados para enfrentar la trata de personas y sus formas de explotación en el país”, manifestó el viceministro Héctor Loayza.

Entre los temas destacados en la última sesión del año, se reportó el cumplimiento del Plan de Trabajo 2023 y se consensuaron las actividades contempladas para el Plan de Trabajo Anual de la Comisión Multisectorial para el periodo 2024, resaltando la creación del Grupo de Trabajo para abordar las acciones en torno al Tráfico Ilícito de Migrantes.

El Plan de Trabajo Anual de la Comisión Multisectorial para el periodo 2024 contempla acciones estratégicas y actividades fundamentales orientadas a la prevención y sensibilización; atención, protección y reintegración de las víctimas; así como la persecución y la fiscalización del delito de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, de acuerdo a las competencias de cada entidad.

Durante la sesión, la representante de la Dirección de Derechos Fundamentales de la Dirección General de Seguridad Democrática informó sobre el cumplimiento de los Acuerdos Binacionales para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes con Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Argentina y Paraguay.

Participaron en la sesión, la directora general de Seguridad Democrática y Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial, Aissa Tejada; el director Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP, Gral. PNP Carlos Malaver; la coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas, Rocío Gala; así como funcionarios de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de Justicia y Derechos Humanos; de Salud; de Desarrollo e Inclusión Social; de Trabajo y Promoción del Empleo; de Relaciones Exteriores; de Transportes y Comunicaciones; de Comercio Exterior y Turismo, entre otros.

También estuvieron presentes representantes del Poder Judicial y miembros de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Terre des Hommes Suisse Perú, como representante acreditado de la sociedad civil.