Madre de Dios: Mininter expuso avances de política nacional frente a trata de personas

Nota de prensa
Mediante rendición de cuentas descentralizada, se compartió logros y desafíos en lucha contra este flagelo.
Foto 1
Foto 2
Foto 3

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Mininter

3 de diciembre de 2023 - 2:06 p. m.

El Ministerio del Interior (Mininter) compartió en la región Madre de Dios los avances de la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030, así como los logros y desafíos en la lucha contra este flagelo en todo el país.
Con ese propósito, la Dirección General de Seguridad Democrática (DGSD) del Mininter realizó una rendición de cuentas descentralizada sobre esta materia, considerando que la trata de personas es una forma explotación equiparable a la esclavitud moderna.
Ello se desarrolló ante la Comisión Regional Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas del Gobierno Regional de Madre de Dios, con el apoyo de la Iniciativa para el Estado de Derecho del Colegio de Abogados de los Estados Unidos (ABA ROLI).
Dicho encuentro fue liderado por la directora general de la DGSD, Aissa Tejada, y reunió a representantes de las instituciones que integran la comisión regional y medios de comunicación de Madre de Dios.
Como parte de su participación, la funcionaria compartió los principales avances de la citada política nacional, al primer semestre de 2023, así como el cumplimiento de los objetivos de prevención, persecución de este delito y la reintegración de las víctimas.
Entre los principales resultados, señaló que se cuenta con más del 40% de casos de trata de personas atendidos por las fiscalías provinciales especializadas, así como el 100% de victimas detectadas y rescatadas en operativos policiales realizados.
La directora general de la Dirección General de Seguridad Democrática indicó que el 59% de niñas, niños y adolescentes pudieron ser reintegrados, y precisó que el Mininter, como ente rector en la materia, ha brindado 911 asistencias técnicas referidas al tema a los 26 gobiernos regionales.
De igual forma, el Mininter pudo conformar en el primer semestre del año espacios de coordinación distritales y provinciales de lucha contra la trata de personas en las regiones de Ayacucho, Lima y Piura.
“La rendición de cuentas es fundamental para evaluar nuestro progreso y definir estrategias más efectivas. La trata de personas afecta a nuestras comunidades, y es responsabilidad de todos trabajar unidos para erradicar este delito”, afirmó Tejada.

En otro momento, informó que, en octubre último, el Ministerio del Interior expuso el informe mencionado ante la Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República, en cumplimiento de la Ley Nº 29918, Ley que declara el 23 de septiembre de cada año como el Día Nacional contra la Trata de Personas.
También participaron de esta actividad la directora de Derechos Fundamentales del Mininter, Diana Carazas; el gerente de Desarrollo Social de Madre de Dios, Luis Rodrigo; y el coordinador del Programa Combatiendo la Trata de Personas de ABA ROLI, Cristian Solís.
A su turno, los integrantes de la Comisión Regional Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas, expusieron el trabajo que vienen realizando en cumplimiento al plan operativo de actividades contra este delito, alienado a la política nacional al 2030.