Mininter retira y destruye más de 20 mil armas de fuego que constituían un peligro para la seguridad ciudadana
Nota de prensaSucamec informó que armamento retornará a la sociedad transformado en juegos infantiles y minigimnasios, que serán instalados en parques de zonas vulnerables del país.



Fotos: Mininter
22 de noviembre de 2023 - 9:41 p. m.
Más de 20 mil armas de fuego de uso civil, que representaban un riesgo para la ciudadanía porque se utilizaron para perpetrar diversos delitos, fueron fundidas durante este año y retornarán a las calles transformadas en juegos infantiles, minigimnasios y otras obras de bien social en beneficio de poblaciones vulnerables, gracias al trabajo articulado de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Empresa Siderúrgica del Perú (Siderperú).
El superintendente Nacional de Sucamec, Teófilo Mariño, lideró el acto de destrucción de armas en la planta siderúrgica de la citada compañía, ubicada en la provincia de Chimbote, en la región Áncash, en la cual se fundieron más de 14 mil armas de fuego, las cuales se suman a las 6971 destruidas en un acto similar realizado en marzo último.
Resaltó que se trata de la más grande cantidad de armamento recuperado y retirado de circulación de los últimos tiempos. “Durante todo el año, fiscalizadores de la Sucamec, en acciones conjuntas con la Policía Nacional y el Ministerio Público han recuperado estas armas. Hoy estamos frente a un hito histórico, hemos alcanzado un récord nacional en materia de destrucción de armas de fuego incautadas en acciones de control y fiscalización en todo el país”, subrayó.
En otro momento, el superintendente nacional de Sucamec, entidad adscrita al Mininter, explicó que con el acero resultante del total de las armas fundidas durante el año 2023, que equivale a 35 toneladas, se diseñarán los juegos recreativos e implementos deportivos, que le darán un nuevo rostro a diversos parques de distritos que registran altos índices delictivos.
La autoridad de la Sucamec manifestó que esta iniciativa representa un círculo virtuoso de la seguridad ciudadana en materia de armas de fuego, el cual consiste en retirar de la sociedad aquellos elementos que significan un riesgo, para luego fundirlas y convertirlas en obras de bien social, que contribuyan a fortalecer el crecimiento y desarrollo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“La Sucamec, en el marco de sus funciones, tiene la potestad de determinar el destino final de las armas que tenemos internadas en nuestros almacenes. Es así que, en alianza con Siderperú, se continuará fundiendo este material recuperado, para evitar que causen daño, en aras de preservar el orden interno, la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica del país”, indicó.
Alianza contra la delincuencia
Desde el 2015, la alianza estratégica entre Sucamec y Siderperú ha hecho posible destruir por el método de fundición más de 40 mil armas de fuego de uso civil, que muchas veces fueron utilizadas para cometer actos delictivos y que ahora se han convertido en juegos infantiles y minigimnasios que fueron implementados en el Barrio San Pedro, en Chimbote, Áncash, y en el Parque Huáscar, en San Juan de Lurigancho, Lima. Próximamente, estos implementos serán instalados en el Parque Jerusalén, en el distrito limeño de Carabayllo.
Desde el 2015, la alianza estratégica entre Sucamec y Siderperú ha hecho posible destruir por el método de fundición más de 40 mil armas de fuego de uso civil, que muchas veces fueron utilizadas para cometer actos delictivos y que ahora se han convertido en juegos infantiles y minigimnasios que fueron implementados en el Barrio San Pedro, en Chimbote, Áncash, y en el Parque Huáscar, en San Juan de Lurigancho, Lima. Próximamente, estos implementos serán instalados en el Parque Jerusalén, en el distrito limeño de Carabayllo.
El acto de destrucción de armas de fuego contó con especialistas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quienes certificaron que el proceso se llevara a cabo de acuerdo con los estándares internacionales. También estuvieron presentes el gerente de Armas, Municiones y Artículos Conexos de la Sucamec, Ronald Rejas; el Intendente Regional II – Norte, Raúl Ernesto Artica; el jefe zonal en Áncash, Henry Oré, y el jefe zonal de La Libertad, Félix Guzmán.
De parte de Siderperú estuvieron presentes el gerente Industrial, Richard Cervantes; el jefe de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental, Francisco Sarmiento, y el jefe de Salud Ocupacional, Higiene Industrial y Ergonomía, Roberto Serquén.