Nuevo sistema de videovigilancia y control biométrico fortalecerá la seguridad en frontera con Bolivia

Nota de prensa
Moderno equipamiento fue donado por la Unión Europea, a través del programa Eurofront y en coordinación con el Mininter.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Mininter

Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Ministerio del Interior

12 de noviembre de 2023 - 10:09 a. m.

El Ministerio del Interior (Mininter) participó en la entrega de un moderno sistema de videovigilancia con cámaras de reconocimiento facial y control biométrico a la X Macro Región Policial Puno y de equipos tecnológicos a la Superintendencia Nacional de Migraciones, los cuales permitirán fortalecer la seguridad en la zona limítrofe con Bolivia, en la ciudad de Desaguadero, Puno, y la lucha contra el crimen organizado transnacional, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
Este importante equipamiento, valorizado en más de S/ 200 000, estará conectado a la base de datos de la Policía Nacional del Perú (PNP), lo que permitirá detectar si algún ciudadano cuenta con un impedimento de ingreso o salida del país o si cometió un delito fuera del territorio nacional. De igual manera, almacenará información facial de todos los ciudadanos que entren y salgan de la frontera con Bolivia.
Tanto el sistema de videovigilancia y los equipos tecnológicos fueron donados a través del proyecto Eurofront, financiado por la Unión Europea y desarrollado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y gracias a coordinaciones realizadas por la Dirección General contra el Crimen Organizado del Mininter.
El equipamiento donado a la PNP incluye una cámara Domo PTZ IP de 2 mpx, dos cámaras tipo Bala Varifocal IP de 4 mpx para exteriores, un grabador de vídeo en red de ocho canales NVR 1, cuatro televisores de 50 pulgadas, dos procesadores de video TV Wall, dos lectores de código de barras inalámbrico, dos lectores biométricos, entre otros equipos
Mientras que los equipos entregados a Migraciones constan de siete computadoras de escritorio, seis impresoras multifuncionales, ocho sistemas ininterrumpidos de energía (UPS) y tres lectoras para autenticar documentos.
La directora general contra el Crimen Organizado, Sonia Medina, agradeció al programa Eurofront y a la OIM por estas importantes contribuciones a la seguridad de la región.
La entrega de la donación se realizó en la sede de la X Macro Región Policial Puno y contó con la participación del jefe de dicha jurisdicción policial, Gral. PNP Enrique Felipe, el gerente general de Migraciones, Hialmer Ordinola, el jefe de la misión de la OIM, Jorge Baca, entre otras autoridades.