Incidencia delictiva se redujo en más de 33% en distritos declarados en emergencia
Nota de prensaPolicía Nacional registra un incremento sostenido de operaciones contra la delincuencia y el crimen

Fotos: Mininter
4 de noviembre de 2023 - 9:01 p. m.
La incidencia delictiva se redujo, en promedio, en 33.8% en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Lince y Cercado de Lima, así como en los siete distritos de la provincia piurana de Sullana, tras ser declarados en estado de emergencia para enfrentar la criminalidad y fortalecer la seguridad ciudadana.
Este resultado, que comprende los delitos de hurto, robo, extorsión, homicidio y sicariato, es consecuencia del incremento sostenido de las operaciones policiales, ejecutadas en el marco de la medida de excepción dispuesta por el Gobierno.
Según estadísticas de la Policía Nacional del Perú (PNP), la reducción de la incidencia criminal fue de 29% en San Juan de Lurigancho, 28% en San Martín de Porres, 35% en Sullana, 69% en Cercado de Lima y 38% en Lince desde que rige la medida.
El estado de emergencia empezó a aplicarse el 20 de setiembre en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana, extendiéndose la medida el pasado 11 de octubre en Lince y el Cercado de Lima.
En el marco de la acción policial en ese periodo, hubo 6601 operativos que permitieron desarticular 137 bandas delictivas, detener a 2195 peruanos y 228 extranjeros, capturar a 500 requisitoriados, incautar 54 armas de fuego y recuperar 109 vehículos robados.
Técnicas especiales contra la extorsión
En cuanto a los delitos de alto impacto, la extorsión evidencia una reducción significativa en el distrito de Lince (64%), en tanto que se vienen implementando técnicas especiales de investigación para disminuir este mismo delito en las demás jurisdicciones.
Un aspecto fundamental es la colaboración de los ciudadanos denunciantes y el control territorial, lo que facilita la búsqueda, identificación y captura de delincuentes nacionales o extranjeros que porten armas de fuego o explosivos en la vía pública.
En tanto, las cifras de las últimas 24 horas arrojan que en estas localidades se ejecutaron 180 operativos policiales, con la desarticulación de dos bandas delictivas, la detención de 46 peruanos y seis extranjeros, así como la captura de 14 requisitoriados.
Este resultado, que comprende los delitos de hurto, robo, extorsión, homicidio y sicariato, es consecuencia del incremento sostenido de las operaciones policiales, ejecutadas en el marco de la medida de excepción dispuesta por el Gobierno.
Según estadísticas de la Policía Nacional del Perú (PNP), la reducción de la incidencia criminal fue de 29% en San Juan de Lurigancho, 28% en San Martín de Porres, 35% en Sullana, 69% en Cercado de Lima y 38% en Lince desde que rige la medida.
El estado de emergencia empezó a aplicarse el 20 de setiembre en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana, extendiéndose la medida el pasado 11 de octubre en Lince y el Cercado de Lima.
En el marco de la acción policial en ese periodo, hubo 6601 operativos que permitieron desarticular 137 bandas delictivas, detener a 2195 peruanos y 228 extranjeros, capturar a 500 requisitoriados, incautar 54 armas de fuego y recuperar 109 vehículos robados.
Técnicas especiales contra la extorsión
En cuanto a los delitos de alto impacto, la extorsión evidencia una reducción significativa en el distrito de Lince (64%), en tanto que se vienen implementando técnicas especiales de investigación para disminuir este mismo delito en las demás jurisdicciones.
Un aspecto fundamental es la colaboración de los ciudadanos denunciantes y el control territorial, lo que facilita la búsqueda, identificación y captura de delincuentes nacionales o extranjeros que porten armas de fuego o explosivos en la vía pública.
En tanto, las cifras de las últimas 24 horas arrojan que en estas localidades se ejecutaron 180 operativos policiales, con la desarticulación de dos bandas delictivas, la detención de 46 peruanos y seis extranjeros, así como la captura de 14 requisitoriados.